09 ago. 2025

Paulo Coelho ríe de brasileños que queman sus libros: “Primero los compraron”

El escritor Paulo Coelho respondió con buen humor a videos que circulan en las redes sociales y en los que se ve a seguidores del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, echando algunos de sus libros al fuego. “Primero los compraron”, escribió.

Paulo Coelho.jpg

Los videos de personas que queman los libros del autor de El Alquimista, publicado en 1988 y del que se han vendido más de 150 millones de copias en 70 idiomas, proliferaron en los últimos días entre los seguidores del líder de la ultraderecha brasileña.

Foto: EFE.

Los videos de personas que queman los libros del autor de El Alquimista, publicado en 1988 y del que se han vendido más de 150 millones de copias en 70 idiomas, proliferaron en los últimos días entre los seguidores del líder de la ultraderecha brasileña.

En casi todos, se acusa a Coelho de “comunista”, “socialista” y “antipatriota”, se le pide que vaya a vivir “a Cuba o Venezuela”, y se condena su crítica postura frente a las políticas de Bolsonaro, en particular respecto al medioambiente y la Amazonía, denunciadas por ecologistas y que preocupan a otros países y empresas globales.

En respuesta a uno de esos videos, en los que sus libros arden, y a comentarios en los que se insinúa que los seguidores de Bolsonaro lo empobrecerán, Coelho usó la ironía: “Primero compraron, después quemaron”, escribió en su perfil en Twitter.

Lea más: Bolsonaro debe prestar declaración presencial por denuncias de Moro

También comentó el pequeño bigote usado por una de las personas que lanzaba sus libros al fuego. “Y el bigotito en la cara no deja esconder el origen de la idea”, indicó.

Para dejar más claro su mensaje, apuntó: “La quema de libros se refiere a la destrucción ritual por fuego, y generalmente proviene de una oposición cultural, religiosa o política a los materiales en cuestión. La quema de libros por parte del régimen nazi el 10 de mayo de 1933 es la más famosa de la historia”.

Paulo Coelho nació en Río de Janeiro en 1947 y desde hace años vive en Ginebra, donde ha fijado su residencia.

Desde 1982, cuando fue editado Archivos del Infierno, su primer libro, ha publicado una veintena de títulos, entre los cuales el más exitoso ha sido El Alquimista, seguido de El manuscrito hallado en Accra (2012) y Aleph (2010).

En 2002 fue nombrado miembro de la Academia Brasileña de Letras y desde mediados de 2018, cuando ya se insinuaba que las elecciones de ese año serían ganadas por Bolsonaro, alerta sobre el avance de los movimientos de ultraderecha en Brasil y en el mundo.

Más contenido de esta sección
El cantante Ozzy Osbourne falleció de un infarto de miocardio el pasado 22 de julio, según su autopsia, que reveló además que sufría de una enfermedad de la arteria coronaria y confirmó el Parkinson que le fue diagnosticado en 2019, informó este martes el New York Times.
Asunción se prepara para un encuentro ancestral con “Ñande Yvy, Ñande Rekove” (Nuestra Tierra, Nuestra Existencia), el 9 de agosto, coincidiendo con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado por las Naciones Unidas.
Conversaciones de la resistencia. La primera OPM, material literario a cargo de Crispín Ortiz Paredes y Carlos Pérez Cáceres, llega a manos de los lectores, este martes 5.
La agente y escritora británica Stella Rimington, conocida por ser la primera mujer en dirigir el MI5 (servicio de inteligencia británico), ha fallecido a los 90 años en Londres, según anunció su familia en un comunicado este lunes.
Este sábado 2 y domingo 3, el Espacio Cultural Staudt, ubicado en el microcentro de Asunción, será lugar de la Feria Ore que reunirá creaciones artesanales de varias comunidades indígenas. El acceso es libre y gratuito.
La emblemática banda de rock nacional Deliverans se presentará en vivo este sábado 2 de agosto en un local nocturno del microcentro, en una noche cargada de solidaridad y clásicos del rock paraguayo.