07 oct. 2025

Patrulla Caminera inicia controles con 487 agentes y denuncias ciudadanas

El pasado viernes se inició el operativo Fin de Año 2024, con el objetivo de garantizar la seguridad en las rutas. Se realizarán pruebas de alcotest y controles de velocidad, de luces reglamentarias, etc.

30494539

Daños. Un hombre falleció circulando a contramano.

Cerca de quinientos inspectores de la Patrulla Caminera fueron desplegados en destacamentos claves y coordinaciones regionales del país, desde el pasado viernes, con el objetivo de garantizar la seguridad vial en el tránsito terrestre durante los últimos días del año, que abundarán en fiestas, bebidas alcohólicas y descontrol en las rutas.
Para el efecto, la institución habilita la posibilidad de que el propio ciudadano realice denuncias sobre conductores alcoholizados o que realizan maniobras no permitidas o peligrosas.

En un comunicado, la Patrulla Caminera informó que desde el viernes 20 vienen implementando el operativo Fin de Año 2024, el cual se extenderá hasta el 1 de enero de 2025.

Los principales controles que ejecutarán son de alcotest, de velocidades en zonas específicas, adelantamientos indebidos, además de revisión de sistemas de seguridad y luces reglamentarias.

Respecto a los infractores en estado de ebriedad, la inspectora Patricia Ferreira mencionó que serán sometidos a la prueba de alcotest conductores que sean sorprendidos en flagrancia, por denuncia de usuarios de ruta, a pedido de la Policía Nacional o Fiscalía, o en intervenciones de siniestros de tránsito.

“Estas fiscalizaciones se realizan frente a las diferentes jefaturas y destacamentos a nivel país”, refirió.

A propósito de las denuncias de los usuarios de ruta, la ciudadanía puede acercarse hasta alguna de las dependencias, también podrán realizarlas al número (021) 584-256 de la guardia del cuartel, habilitado las 24 horas. Ferreira detalló que el inspector de guardia derivará la denuncia a la zona correspondiente donde ocurre el hecho.

“En caso de circulación del rodado, será detenido en el destacamento o jefatura más cercana o a través de patrullaje móvil”, puntualizó.

Durante el operativo, 487 inspectores realizarán los controles, equipados con chalecos tácticos, radios, linternas, dispositivos de multas electrónicas y demás herramientas necesarias. Además, utilizarán un total de 102 vehículos, entre camionetas, automóviles, motocicletas, camiones plataforma y ómnibus.

Los destacamentos claves donde se realizarán dichas verificaciones con refuerzo de personal son el desvío San Bernardino, el ramal Luque-San Bernardino, Ciudad del Este, Encarnación y Caaguazú.

La institución prevé que en el desvío a San Bernardino, concretamente en el peaje, sea habilitada una caja perceptora adicional para atender la mayor demanda vehicular durante el operativo retorno.

Según la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera, estas acciones buscan agilizar el tránsito vehicular y garantizar la fluidez en las rutas de mayor afluencia, priorizando la seguridad y el cumplimiento de las normativas viales.

Para la realización del operativo fin de año 2024, la Caminera está en coordinación con la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Policía Municipal, la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) y otras entidades.

Desde el MOPC instan a los conductores a colaborar con este operativo, respetando las normativas de tránsito, los límites de velocidad y, sobre todo, evitando el consumo de alcohol al conducir.

La participación ciudadana es fundamental para prevenir accidentes, especialmente en esta época, cuando aumenta la circulación de vehículos y personas en las rutas.

487 inspectores realizarán los controles, equipados con chalecos tácticos, radios, linternas y demás herramientas.

102 vehículos se utilizarán entre camionetas, automóviles, motocicletas, camiones plataforma y ómnibus.

30494542

Inconsciencia. En el volante bajo efectos del alcohol en CDE.

30494545

Ebrio. Niño fallece por irresponsabilidad de un conductor.

30494509

Patricia Ferreira, inspectora.

Seis fallecidos en accidentes viales

Mientras la Caminera inicia su operativo Fin de Año, la realidad nos golpea con sus tragedias diarias. Desde el viernes hasta ayer, se registraron accidentes con derivación fatal.

En uno de los sucesos ayer falleció un niño indígena de 5 años, de nombre René Ortega Pérez, quien fue arrollado por un automóvil guiado por José Tomás Brítez Montanía (51), sobre la ruta PY02, en la ciudad de Caaguazú. El conductor dio positivo al alcotest, con resultado de 1,304 mg/l.

En otro hecho en zona de Potrero Guayaki, también en Caaguazú, falleció Santiago Dionisio Guerrero López (26), tras ingresar a contramano en el kilómetro 168 de la ruta PY02, y se produjo un triple choque.

En la noche del sábado, alrededor de las 20:30, un hombre perdió la vida al ser embestido por un vehículo, cuyo conductor se dio a la fuga, en el kilómetro 30 de la ruta D030, Kurusu de Hierro, distrito de Azotey, Concepción. La víctima fue identificada como Elvio Paniagua (46).

Esa misma noche, pero a las 23:30, María Elena González Galeano (31), indígena, iba en motocicleta con su pareja Luis Fernando Báez Melgarejo (27), y sus hijos de 10 años y un lactante de 8 meses, cuando chocaron contra la parte trasera de un automóvil estacionado al costado de la ruta que une Bella Vista Norte con Puentesiño. La mujer perdió la vida y los menores quedaron en grave estado.

En la noche del viernes, alrededor de las 21:30, en el kilómetro 108 de la ruta PY05, en Villalba Cué, distrito de Yby Yaú, chocaron un automóvil y una motocicleta. El biciclo conducía un menor de 13 años, Mariano Gabriel Reinoso, y el automóvil era guiado por Victorino Colmán Reynoso (61). Ambos fallecieron.

Más contenido de esta sección
La penitenciaría más crítica por el hacinamiento es Emboscada Antigua, con 1.700 privados de libertad que es el 400% sobre su capacidad. El viceministro Rubén Maciel apunta a la necesidad de descomprimir.
Por segunda vez, un Tribunal de Sentencia absolvió de culpa y reproche al médico Aurelio Espínola, a raíz de la muerte por supuesta negligencia del ex diputado Fernando Nicora a causa del Covid-19, en agosto del 2020, durante la pandemia.
El juez de Garantías Juan Antonio Ruiz Díaz Gamba le dio trámite de oposición al pedido de la fiscala Gladys Jiménez Ruiz, de desestimar la investigación contra el ex viceministro de Educación, Federico Mora, sobre supuesto abuso sexual en niños.
La jueza de Crimen Organizado Rosarito Montanía decretó la prisión preventiva de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Gomes, en la causa sobre la presunta transferencia irregular de sus bienes. En la misma causa también están imputados una funcionaria de Registros Públicos y su ex abogado Óscar Luis Tuma.
El abogado Miguel Mendieta, sentenciado por el intento de ingreso de un celular para Tío Rico al penal de Viñas Cué, negó estar vinculado a la muerte del teniente coronel Guillermo Moral, en manos de sicarios. “Yo no tengo nada que ver”, aseguró. Su vivienda también fue allanada esta mañana y su celular incautado.
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú rechazó las excepciones de incompetencia de jurisdicción que planteó la defensa de la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán (ANR), y de otros dos acusados por un supuesto desvío de fondos públicos en el Municipio. Pretendían que el caso sea juzgado en el Departamento de Paraguarí.