31 jul. 2025

Patrice Leconte regala a Venecia una clásica y preciosa historia de amor

Venecia (Italia), 4 sep (EFE).- El cine más experimental dejó hoy paso al mejor clasicismo en la Mostra de Venecia de la mano del francés Patrice Leconte, que regaló hoy una preciosa historia de un amor imposible llena de emociones, “A promise”.

El director francés Patrice Leconte posa durante el pase gráfico de la película "Une Promesse" en la 70 edición del Festival de Cine de Venecia. EFE

El director francés Patrice Leconte posa durante el pase gráfico de la película “Une Promesse” en la 70 edición del Festival de Cine de Venecia. EFE

Cine de época, espléndidamente rodado, para una historia que se desarrolla en Alemania a comienzos del siglo XX, protagonizada por Rebecca Hall, Richard Madden y Alan Rickman y basada en una novela corta de Stefan Zweig, “Viaje al pasado”.

“Cuando leí el libro me di cuenta de que me ofrecía la posibilidad de hacer lo que adoro en el cine, una película sobre el amor, los sentimientos, el silencio, lo que no se dice”, explicó hoy en rueda de prensa el realizador francés, que presentó la cinta fuera de concurso.

Una historia bastante simple, la de un joven que se enamora de la mujer de su jefe, y que Leconte sabe contar con delicadeza y apasionamiento al mismo tiempo.

El realizador da una vuelta a una historia tan oscura y dramática como suelen ser las de Zweig y que en su paso a la pantalla ha adquirido un tono más esperanzador. “Hubiera sido demasiado triste y al acabar la película los espectadores se hubieran tirado de un puente”, explicó el realizador sobre el cambio.

Una película que el director francés, responsable de títulos como “Le mari de la coiffeuse” o “La veuve de Saint-Pierre”, quiso rodar en inglés para trabajar con actores diferentes a los habituales en su cine, pero siempre permaneciendo en Europa porque le gusta “mantener la sensibilidad europea” en su cine.

Rebecca Hall fue la primera y única elección para el papel de Charlotte Hoffmeister, mientras que para el del joven Friedrich Zeitz hubo muchas pruebas y en ellas destacó Richard Madden, un actor conocido principalmente por su participación en la serie televisiva “Game of Trones”.

El último en entrar en el proyecto fue el británico Alan Rickman, que se mostró hoy encantado, en la rueda de prensa, del trabajo realizado con Leconte.

Aceptó el papel sin importarle si era de época o contemporáneo -"soy demasiado mayor para mirar esos detalles”, bromeó- y centrándose en la confianza que le daba el director.

“En mi carrera he hecho personajes divertidos y serios, algunos buenos y otros malos (...). Lo último que tienes que hacer es juzgar a los personajes que interpretas. Por eso es importante tener confianza en el proyecto y en el director”, explicó.

Por su parte, Hall señaló que de su personaje le atrajo que es una mujer llena de emociones pero que no encuentra la manera de expresarlas.

“Es un gran desafío para un actor y a mí me atraía la idea de interpretar con los silencios”, agregó.

La actriz también destacó la forma de trabajar de Leconte, quien se ocupa además de manejar la cámara, lo que hace que esté muy cerca físicamente de los actores.

“Es algo único y raro” porque está tan cerca de los actores que les transmite su enorme entusiasmo.

Algo que también destacó Rickman, que resaltó el hecho de que Leconte “festeje” siempre el trabajo de los actores, a los que da una enorme confianza.

“Creo que los filmes que me gusta hacer no podría hacerlos sin esa confianza entre director y actores. Por eso yo manejo la cámara, porque me encanta la intimidad y complicidad que permite con los actores”, dijo Leconte.

Habitualmente, agregó, los directores están lejos de los actores, mirando el rodaje a través de una pantalla. “Me da miedo ese alejamiento. Amo a los actores apasionadamente y cuando los quieres y estás cerca de ellos te dan lo mejor de sí mismos”.

Un esquema de trabajo que creó una atmósfera en la que los tres actores se sintieron muy cómodos y con la que pudieron aprender los unos de los otros.

“En el set me fijo en cómo nos escuchamos y respondemos los unos a los otros y espero ser lo suficientemente inteligente para aprender de los actores jóvenes porque es muy peligroso perder la inocencia”, afirmó Rickman.

Por Alicia García de Francisco.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.