25 nov. 2025

Patota ataca redacción de un medio argentino

Una patota compuesta por una veintena de personas tomó y destrozó la redacción del diario El Tiempo Argentino durante la noche del domingo y madrugada de este lunes.

Tiempo.jpg

Los atacantes destrozaron la redacción. Foto: Tiempo Argentino.

La patota entró prepotentemente a la redacción y sacaron a los trabajadores que estaban cerrando edición. Dejaron a los trabajadores afuera, cerraron las puertas y taparon las ventanas.

Tiempo Argentino es un diario cooperativo que pertenecía al Grupo 23, de un empresario afín con el kirchnerismo. A fines del 2015 pasó a manos de Mariano Martínez Rojas, quien no se hizo cargo de las deudas salariales atrasadas y pagos de aguinaldos.

Embed

Los trabajadores lograron convertir al diario en una cooperativa. La misma situación pasó con Radio América, del mismo grupo.

Desde el propio medio acusaron que los integrantes de la patota se identificaron con Martínez Rojas. Luego de destrozar el lugar, fueron escoltados por la propia Policía para tomarles unos datos, pero sin que alguien quede detenido.

Más contenido de esta sección
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.