29 abr. 2025

Pastor narco ingresa libremente al país, pese a tener orden de captura

El pastor José Insfrán, fugitivo desde la reciente operación antidroga A Ultranza Py, ingresó al país a principio de julio. De acuerdo con Migraciones, una funcionaria permitió su entrada omitiendo la orden de captura en su contra.

pastor José Insfrán_32581911.jpg

El pastor José Insfrán se entregó este jueves ante las autoridades para someterse al proceso.

Foto: Archivo ÚH

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, mencionó que, de acuerdo con los registros que posee la institución a su cargo, la entrada del pastor José Insfrán se registró el pasado 8 de julio de 2022.

El pastor de la iglesia Centro de Avivamiento de Curuguaty y ex precandidato a la Gobernación de Canindeyú tiene una orden de detención en el marco del Operativo A Ultranza.

El hombre está ligado a un esquema que funciona en Asunción y Santaní para el lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Le puede interesar: Pastor narco buscaba acceder a espacios políticos a través de ANR

La titular de la Dirección General de Migraciones indicó que una funcionaria, cuyo nombre no brindó, fue apartada de su cargo tras detectarse que se permitió el ingreso del prófugo omitiendo una alerta en el sistema informático de la institución.

“Esta mañana, a las 7:00, se le va a notificar la recisión del contrato. Quedará a cargo de la Fiscalía”, agregó a radio Monumental 1080 AM.

Arriola también dijo que se entregaron imágenes de circuito cerrado, donde se observa que cruzó a suelo paraguayo en forma peatonal.

Más detalles: Fiscalía busca a pastor y político vinculado al crimen organizado

En otro momento, la titular de Migraciones explicó que la entrada del sindicado como pastor narco al territorio nacional se identificó luego de que el Ministerio Público solicitó información al respecto por segunda vez.

José Insfrán habría utilizado como fachada a la iglesia para la compra de varios inmuebles. En sus primeros pasos integró listas de la ANR en Mariano Roque Alonso y en 2019 mudó su voto a Curuguaty, donde erigió un lujoso templo.

Según las investigaciones, el pastor fugitivo, junto a su hermana Yolanda Insfrán, también con paradero desconocido, conformaron un bloque dedicado al blanqueo de capitales.

Lea también: Pastor buscado por lavado operaba servicentro con emblema Petropar

Ambos cumplían roles en carácter de administradores y testaferros de empresas que funcionaban como fachadas para ingresar activos ilícitos al sistema financiero.

El llamado clan Insfrán, según los investigadores, está liderado por otro hermano, Miguel Insfrán, alias Tío Rico, también requerido por la Justicia.

Los Insfrán tienen orden de captura nacional e internacional.

Únete a nuestro canal de noticias en Telegram

Más contenido de esta sección
Agentes Especiales de Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre que intentaba ingresar 158 kilos de marihuana tipo skunk al mercado de drogas de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El senador Enrique Salyn Buzarquis, del PLRA, amplió la denuncia penal que había presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra personas innominadas, que estarían vinculadas a una mafia de tomógrafos.
Una camioneta perteneciente a la Diócesis de San Pedro Apóstol fue recuperada en la mañana de este martes por efectivos de la Comisaría 5ª de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El vehículo había sido denunciado como robado dos días antes en Capiibary.
Docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (Derecho UNA) realizaron un homenaje al ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, Óscar Bajac, condenado por corrupción lo cual levantó una polémica al respecto.
El presidente de la República, Santiago Peña, expresó que Paraguay es un “gigante que está resurgiendo” durante la 79ª sesión plenaria especial de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Comunidades del norte de Concepción, afectadas por las recientes inundaciones, recibirán asistencia humanitaria. Víveres están a camino de los pobladores.