09 ago. 2025

Paso Yobái: Prosigue estudio del uso de mercurio en la minería artesanal

La Secretaría del Ambiente (Seam) realiza el estudio sobre las estimaciones de referencia del uso del mercurio en la minería artesanal y de pequeña escala, con el fin de conocer la realidad social, económica y organización de los mineros de Paso Yobái, Departamento de Guairá.

Paso Yobái.jpg

La Seam explicó que la meta principal del proyecto para reducir el uso de mercurio.

Richart González.

Los estudios son realizados a través de consultores del Centro de Educación, Capacitación y Tecnología Campesina (Cectec), que buscan conocer la manera en que se desenvuelve la organización de los mineros y obtener estrategias que permitan la formulación de un plan de acción nacional de dicho sector.

El proyecto se encuentra en la etapa de relevamiento de datos en las dimensiones políticas, económicas, sociales, culturales y demográficas que rodean y afectan externamente a la actividad.

Desde la Seam informaron que también se busca ubicar los yacimientos explotados por la minería artesanal a pequeña escala, elaborando los mapas temáticos sobre la población y sitios potencialmente contaminados con el software de Sistemas de Información Geográfica.

Asimismo, pretenden analizar la estructura de la base organizativa de la actividad, incluyendo la familia, organizaciones de hecho u organizaciones legalmente reconocidas, como también describir la estructura y distribución de ingresos de las familias de mineros en la ciudad de Paso Yobái.

Con los trabajos, igualmente, se describirán –en caso que existan– los mecanismos de acceso al financiamiento que tienen los mineros para fortalecer o mejorar los procedimientos y mecanismos utilizados

Por otro lado, se identificará a la población expuesta al mercurio, desagregados por grupos etarios, y se determinará la proporción de la población de la ciudad que se dedica a la minería artesanal.

El estudio de estimaciones de referencia del uso del mercurio es realizado por la ingeniera Patricia Insfrán Chena, la cual lidera un equipo de trabajo en la zona.

La meta principal del proyecto es reducir el uso de mercurio y de sus compuestos, así como las emisiones y liberaciones al medio ambiente del mercurio procedente del uso en minería artesanal, expresaron desde la Secretaría del Ambiente.

Paso Yobái es una zona rica en recursos minerales, incluso, actualmente existen minas que explotan oro.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.