06 nov. 2025

Paseo de los Mitos en Yaguarón espera recibir a más de 15.000 visitantes

El Paseo de los Mitos y las Leyendas en la ciudad de Yaguarón espera recibir a más de 15.000 personas durante esta Semana Santa, tras el levantamiento de las medidas por el Covid-19.

WhatsApp Image 2022-04-15 at 11.33.37 AM.jpeg

La ciudad de Yaguarón está llena de atractivos y se encuentra dentro del Departamento de Paraguarí, donde también existen otras localidades muy visitadas por los turistas.

Foto: Raúl Cañete.

El director del Colegio Nacional Fulgencio Yegros y promotor cultural de Yaguarón, Héctor Bogarín, señaló que fue muy difícil para la ciudad turística durante la pandemia, pero que ahora ya están recibiendo amigos y visitantes de diferentes puntos del país y también de Brasil, Argentina y España, informó el periodista de Última Hora, René Ramos.

Asimismo, recordó que el año previo a la pandemia recibieron un promedio de entre 10.000 y 15.000 personas que subieron el cerro de la ciudad en un solo día y tienen la esperanza de que el número se vaya a superar en esta ocasión.

Muchas personas aprovecharon los días feriados para visitar varios puntos del país, como la ciudad de Yaguarón que ofrece varios atractivos.

Muchas personas aprovecharon los días feriados para visitar varios puntos del país, como la ciudad de Yaguarón que ofrece varios atractivos.

Foto: Raúl Cañete.

De igual manera, explicó que Yaguarón es considerada la Ciudad de los Mitos y las Leyendas, cuna de las mitologías, siendo el cerro el lugar donde radican muchas historias.

En ese sentido, indicó que la idea de la ciudad fue hacer el Paseo de los Mitos y Leyendas con los artistas plásticos e historiadores, con el objetivo de fomentar el turismo.

En el primero de los cuatro murales hechos por los artistas se representa la historia de Taú y Keraná, donde Taú secuestra a Keraná y empieza una maldición de los dioses guaraníes, que hace que Keraná tenga siete hijos maléficos.

El cerro Yaguarón fue uno de los atractivos para los turistas, que aprovecharon para sacarse fotos y conocer los murales.

El cerro Yaguarón fue uno de los atractivos para los turistas, que aprovecharon para sacarse fotos y conocer los murales.

Foto: Raúl Cañete.

Entre otras cosas, detalló que anteriormente la ciudad se denominaba como turística y de las flores, pero que se cambió por el de la Ciudad de los Mitos y las Leyendas.

Los murales buscan que los turistas puedan vivenciar las historias hasta llegar a la cima del cerro, donde se encuentra la cueva de Santo Tomás y donde también mueren los siete hijos maléficos, según la leyenda.

El Yasy Yateré, el Teju Jagua, Ao ao, Malavisión, Luisõ, Pombero, Mbói Tu’î y otros son inmortalizados en fantásticos y coloridos murales de la mano de grandes exponentes y referentes del arte yaguaronino como lo son los profesores Luis Delgado, Flavio Giménez, Milciades Larroza y Wilson Ojeda, entre otros.

Más contenido de esta sección
El actor estadounidense Brad Pitt denunció a la también intérprete Angelina Jolie por 35 millones de dólares (unos 30 millones de euros) por daños en el marco de la batalla legal que mantiene la expareja sobre el Château Mirabal, según documentos judiciales revelados por la revista People.
Meghan Markle, esposa del príncipe Enrique, hará su regreso a la gran pantalla con un cameo (aparición breve) en una película que se está rodando en Los Ángeles, informaron medios este miércoles.
La Jazz Night del Centro Cultural Paraguayo-Americano (CCPA) se realizará el viernes desde las 20:00, en el Teatro de las Américas (José Berges 297), con entrada libre y gratuita. Como invitado estelar estará el pianista estadounidense Richard D. Johnson.
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.