01 oct. 2025

Paseo Costero de San Antonio tendrá un anfiteatro y locales gastronómicos

31276557

Inversión. El gobernador de Central indicó que la inversión de las obras es de G. 5.000 millones.

RODRIGO VILLAMAYOR

El proyecto del futuro Paseo Costero de la ciudad de San Antonio continúa con las respectivas obras, el cual consiste en un espacio recreativo para actividades al aire libre en la zona ribereña de la ciudad.
Él gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, en comunicación con ÚH, sostuvo que la obra cuenta con una inversión de aproximadamente G. 5.000 millones y que la finalización total de los trabajos está previsto para el 31 de diciembre de este año.

“El Paseo Costero es un lugar turístico al borde del río Paraguay, un espacio recreativo, deportivo para toda la familia. La Gobernación realiza este proyecto conjuntamente con el Municipio de San Antonio y estamos proyectando inaugurar el día de la fiesta patronal de la ciudad, que es el 13 de junio, porque es una de las obras más grandes”, remarcó.

Además, mencionó que dicho proyecto se realiza a través de dos licitaciones públicas, ambas de carácter plurianual.

“La Gobernación está invirtiendo un total de G. 2.600 millones, y el Municipio de San Antonio invierte G. 2.500 millones. Yo creo que va a ser uno de los sitios más lindos con que va a contar Central porque no solamente le va a albergar a la gente de San Antonio, sino a la gente de todo el país”, sostuvo.

En otro punto, agregó que las obras se encuentran en un 50% actualmente.

“Las obras se encuentran actualmente en un 50% y la parte más difícil ya se realizó, que es el refulado de arena y el relleno del terreno.

Añadió que dicho trabajo está siendo posible gracias al poyo del Municipio local, debido a que no cuentan con apoyo de otros municipios para la ejecución de obras de gran envergadura.

“A nosotros nos pareció bastante interesante también porque la Gobernación está invirtiendo en lugares recreativos y deportivos en otras ciudades; entonces tomamos la decisión de invertir ahí, ya que iba a ser conjunto con el Municipio de San Antonio, porque esa ayuda mutua muchas veces no tenemos de las municipalidades”, aseveró.

infraestructura. Estigarribia detalló que el Paseo Costero de San Antonio contará con cancha deportiva, anfiteatro para realizar todo tipo de eventos, con locales gastronómicos, zonas para realizar las actividades físicas, entre otros.

“El lugar tendrá un lindo anfiteatro al aire libre, cancha deportiva, lugares gastronómicos, zonas para caminar, parque de diversión y además que será un lugar seguro. Yo creo que va a traer mucho progreso para esa zona porque es el centro de San Antonio. Además de que es un espacio verde muy importante para los ciudadanos, como también se tendrá una excelente vista, va mirar de frente al río, porque normalmente todas las ciudades le dan la espalda al río”, explicó.

El gobernador indicó que esta obra será un paso muy importante para fomentar el turismo tanto interno como externo de la ciudad, como también el progreso de la economía con los puestos que serán habilitados en el sitio.

31276554

Anfiteatro. El Paseo Costero de San Antonio contará con un gran anfiteatro en el sitio.

31276535

Las obras se encuentran actualmente en un 50% y la parte más difícil ya se realizó que es el refulado de arena. Ricardo Estigarribia, gobernador.

RODRIGO VILLAMAYOR

Más contenido de esta sección
Nada bello se asoma. Durante la sesión de hoy, los ediles aprobaron una minuta en la cual se solicita que el nuevo jefe comunal, Luis Bello, presente un informe sobre cómo se afrontarán las deudas del Municipio, el déficit de caja, las deudas con los tenedores de bonos y proveedores y la carga que se viene: el pago de aguinaldos.
Vecinos del barrio Mbocayaty solicitaron que se suspenda la instalación de una gasolinera en la zona. Ediles reiteraron que hay nuevas habilitaciones, pese al decreto presidencial que las prohíbe.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, anunció que desde el año 2026 las carreras establecidas por ley deberán iniciar su proceso de acreditación obligatoria para resguardar la calidad de la educación superior en el país.
La Sociedad Paraguaya de Pediatría, a través de su Comité de Infectología, insta a la comunidad médica a reforzar la vigilancia clínica y la vacunación, tras la confirmación del primer caso de sarampión en el Departamento Central y un total de 44 contagios en el país.

La Municipalidad de Caacupé fue el escenario de la primera reunión interinstitucional del Operativo Caacupé 2025, se coordinaron acciones conjuntas para garantizar una festividad segura y organizada en honor a Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) aprobó modificaciones en tres artículos de la Resolución 258/2024 sobre Educación a Distancia, con el fin de dar mayor claridad, gradualidad y reforzar la calidad en su implementación.