18 sept. 2025

Pasarela de ñandutí con déficit en controles, afirma auditoría del MOPC

Marta López, directora de Auditoría del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), habló sobre la costosa pasarela de ñandutí y apuntó a que “hubo deficiencias en los procesos de control” de la obra.

pasarela de ñanduti.jpg
El Frente Parlamentario contra la Corrupción destacó el informe de la CGR sobre el puente de ñandutí, tras un pedido que habían presentado.

Foto: @ArnoldoWiens

La directora de Auditoría del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Marta López, comentó este lunes que “no puede determinar si se direccionó o no la licitación” de la criticada pasarela de ñandutí, pero reconoció que hubo deficiencias en el proceso de control.

Al respecto, consideró que si había alguna irregularidad en la licitación de la obra, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) pudo haber intervenido, pero agregó que sí “hubo deficiencias en el proceso de control”.

No podemos determinar si se direccionó o no la licitación porque se cumplieron todas las normas. En su caso y de haber encontrado alguna irregularidad, la DNCP pudo haber intervenido”, sostuvo en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: MOPC reconoce falta de planificación y justificación en costo de pasarela de ñandutí

En otro momento de la entrevista, dijo que tampoco se puede determinar si hubo o no un sobrecosto del puente peatonal, ya que no se presentó otra empresa para que sea adjudicada.

“Lastimosamente, otra empresa no se presentó para comparar y tener un precio diferente. No se puede determinar si hubo un sobrecosto”, afirmó la funcionaria del MOPC.

El Ministerio de Obras Públicas dio a conocer este domingo el resultado de la investigación realizada por la Dirección de Auditoría y reconoció que hubo una falta de planificación y justificación del costo de la obra.

Al respecto, López mencionó que dicha investigación será remitida a la Dirección de Asuntos Jurídicos del MOPC y a la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac). “Ellos (Senac) evaluarían si corresponde o no elevar a la Fiscalía”, prosiguió.

La cuestionada obra cruza la autopista Ñu Guasu y fue adjudicada a la constructora Engineering SA, que ya ganó 51 contratos con el Gobierno actual.

Las críticas no tardaron en aparecer en redes sociales, donde cuestionaron la obra calificándola de innecesaria y con un elevado costo, de USD 2 millones, atendiendo la situación actual con la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.