16 ene. 2025

Parxin “custodiará" el cumplimiento del estacionamiento tarifado

La empresa adjudicada para la implementación del estacionamiento tarifado en Asunción, Parxin, emitió un comunicado respecto a la suspensión temporal de la implementación del sistema decretado por la Municipalidad. La firma insiste en que se debe cumplir el contrato.

parxin.jpg

El laudo arbitral resolvió la disputa entre la Comuna capitalina y el Consorcio Parxin.

Foto: Archivo UH.

La empresa Parxin aseguró que se cumple con las obligaciones, ordenanzas y leyes. Adelantó que pondrán a disposición de las autoridades toda la documentación con el propósito de aclarar la situación.

Esto tras las denuncias periodísticas sobre una supuesta venta de un paquete accionario a una firma que no cumple con los requisitos.

Asimismo, exhorta a la Comuna capitalina a que realice todas las verificaciones con el fin de dar ejecución a la sentencia de la Corte Suprema que obliga a la implementación del estacionamiento tarifado en Asunción o el pago de una compensación en el caso contrario.

La firma señala, además, que ve con buenos ojos la decisión de la Municipalidad de “analizar la legalidad de las acciones” a fin de evitar futuros procesos dilatorios de la ejecución del contrato.

Por otro lado, respecto a las publicaciones periodísticas que desnudaron las supuestas irregularidades, Parxin dice que lamenta la “tergiversación y politización” por parte de algunos sectores de la prensa.

5329931-Libre-823901452_embed

Lea más: Municipalidad de Asunción posterga aplicación del estacionamiento tarifado

El director de Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Asunción, Benito Torres, manifestó en la tarde del viernes, en una conferencia de prensa, que se optó por postergar la entrada en vigencia del estacionamiento tarifado hasta que se aclare la situación.

El funcionario dijo que la Municipalidad deja bien en claro que la institución se encuentra abocada a cumplir el laudo arbitral dictado en su oportunidad, y que fuera ratificado por resolución del Tribunal de Apelación Tercera Sala y por la Corte Suprema de Justicia.

Si bien su entrada en vigencia debía ser a partir de febrero, finalmente se postergó hasta finales de junio para poner en orden todo lo necesario para el buen funcionamiento del sistema, como pinturas de las calles, cartelerías, señalizaciones, capacitación a los cuidacoches y a la ciudadanía, etc.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Las voces de la memoria, Mario Rubén Álvarez habla sobre María de la Paz, una guarania de José Asunción Flores y Elvio Romero, bajo el telón de la Guerra Fría.
La fiscala Sofía Galeano explicó cuál fue el motivo que llevó al Juzgado a revocar la medida de arresto domiciliario y el uso de tobillera electrónica a un procesado por violencia. El hombre fue enviado a la cárcel de Tacumbú.
Un suboficial al servicio del Grupo Lince falleció en la noche del miércoles luego de recibir un disparo en la cabeza, aparentemente, tras una discusión con su pareja, que también está al servicio de la Policía. A ambos se le practicó la prueba de nitritos y nitratos para determinar la causa.
Este jueves se presentará cálido durante sus primeras horas, pero se tornará mucho más caluroso en horas de la tarde-noche. Se esperan chaparrones en algunas zonas, pero no alcanzan a Central.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizó fiscalizaciones en la cuenca alta y media del río Tebicuary para controlar el uso de agua en el riego de cultivos de arroz, ante situación critica por la que atraviesa el afluente.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizó fiscalizaciones en la cuenca alta y media del río Tebicuary para controlar el uso de agua en el riego de cultivos de arroz, ante situación critica por la que atraviesa la cuenca.