13 ene. 2025

Partido de político asesinado en Ecuador cambia su candidato a la presidencia

El partido de Fernando Villavicencio, asesinado a tiros en Ecuador, proclamó este domingo al periodista Christian Zurita como nuevo candidato presidencial en las elecciones del próximo 20 de agosto.

ECUADOR-ELECTION-CANDIDATE-VILLAVICENCIO-MURDER-ZURITA

El periodista Christian Zurita (centro), candidato a presidente en Ecuador, posa con la candidata a vicepresidenta Andrea González en la ciudad de Quito.

MARTIN BERNETTI/AFP

El periodista Christian Zurita fue designado como candidato presidencial para las elecciones del próximo 20 de agosto en Ecuador.
La fuerza Construye había nominado el sábado como candidata a la ambientalista Andrea González, quien completaba la fórmula de Villavicencio, pero cambió la decisión ante el temor de que las normas electorales lo invaliden. El movimiento sostuvo que consultó al Consejo Nacional Electoral (CNE) y no obtuvo respuesta.

La ley permite a los partidos políticos designar a un sustituto en caso de muerte previa a la elección. Antes de que su candidatura sea calificada por el CNE, se abre una fase de impugnación.

La norma electoral señala que las candidaturas una vez inscritas son irrenunciables y que ninguna persona puede aspirar a más de una dignidad de elección popular.

Construye resolvió “que sea el hermano de lucha de Fernando Villavicencio, Christian Zurita, quien me acompañe a no dejar que los tiempos del CNE (Consejo Nacional Electoral) sean un motivo de descalificación”, dijo González en una rueda de prensa en Quito.

El partido había deslizado la posibilidad de que González apareciera como candidata vicepresidencial en el tarjetón y asumiera el poder en caso de victoria.

“Hasta el momento no tenemos claridad de cómo podemos y debemos proceder”, señaló Iván González, secretario del partido.

Nota relacionada: Cancillería condena enérgicamente asesinato de Fernando Villavicencio

Zurita, quien apareció protegido con chaleco antibalas al igual que González, develó con su amigo Villavicencio el caso de corrupción por el que fue condenado en ausencia a ocho años de cárcel el ex presidente Rafael Correa (2007-2017).

En 2011, Correa demandó a Zurita y su colega Juan Carlos Calderón por daño moral ante la publicación de un libro que revelaba contratos irregulares de su hermano. El caso fue archivado por pedido del ex presidente. Un juez les ordenó a pagar dos millones de dólares.

“No podía permitir que su proyecto político se pierda ante el Consejo Nacional Electoral por una posible destitución de su candidatura”, expresó Zurita, de 53 años, y cuya participación todavía no ha sido reconocida por el CNE.

El nuevo aspirante agregó que el proyecto de Villavicencio, asesinado el miércoles a tiros supuestamente por pistoleros colombianos, “está intacto”.

De cara al debate presidencial obligatorio de este domingo, único oficial de toda la campaña presidencial, Zurita explicó que al no estar firme su candidatura no podrá participar.

Aún no hay certezas sobre los autores intelectuales del crimen. Este domingo la policía aseguró que el pistolero que asesinó al candidato y otros seis colombianos que fueron capturados tienen una “infinidad de delitos” en su país y en Ecuador.

“Se establecieron las diferentes coordinaciones a través de la Interpol para de esa manera conocer los antecedentes policiales que tenían” los señalados asesinos, dijo el comandante de la policía, el general Fausto Salinas, en una rueda de prensa.

Información de la policía colombiana da cuenta de que algunos de ellos habían sido condenados o están relacionados con casos de tráfico, fabricación y porte de armas, secuestro extorsivo, hurto, transporte de estupefacientes, entre otros. En Ecuador algunos eran buscados por “receptación”, de acuerdo con Salinas.

Nota relacionada: Periodista ecuatoriano señala las amenazas que recibió Fernando Villavicencio

Después del crimen, dos sicarios se enfrentaron a tiros con los guardaespaldas del ex candidato en Quito. Según la policía, el colombiano que le disparó, identificado como David Castillo López, recibió nueve disparos y murió.

Por su parte, el ministro del Interior, Juan Zapata, aseguró que continúan investigando quién ordenó el asesinato.

El presidente Guillermo Lasso culpó al crimen organizado, sin señalar específicamente a una de las varias pandillas que operan en el país.

Villavicencio denunció antes de su muerte que alias Fito, líder del grupo Los Choneros, lo había amenazado. El sábado el líder pandillero fue trasladado de una prisión a otra de máxima seguridad en Guayaquil (suoreste), aunque Zapata no asoció esa decisión con el magnicidio.

Oficialmente ninguna banda ha sido culpada. “Si nosotros no hemos puesto todavía el tema a qué GDO (Grupo de Delincuencia Organizada) pertenecen” los asesinos “es porque todavía seguimos con una línea investigativa”, concluyó Zapata.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El Reino Unido implementará la inteligencia artificial (IA) en sus servicios públicos para hacerlos “más humanos”, anunció este lunes el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, que busca dar un impulso a esta tecnología en el país para convertirlo en una “superpotencia mundial” en esta materia.
La organización islamista Hamás afirmó este lunes que el pueblo palestino está “al borde de su inminente libertad” mientras las negociaciones para un alto el fuego en Gaza se desarrollan en Doha con señales positivas.
Investigadoras españolas identificaron una proteína que es clave para “quemar” la grasa e interviene en el mecanismo que protege al cuerpo contra la obesidad y las enfermedades metabólicas relacionadas con ella.
La cifra de muertos por los incendios en Los Ángeles aumentó a 24 personas, según datos publicados en la tarde del domingo por el la oficina del médico forense del condado.
Al menos 16 personas han sido reportadas como desaparecidas tras los incendios que se registran en Los Ángeles (California, EEUU) y se prevé que el número se incremente en las horas siguientes, según informaron este domingo las autoridades locales.
El líder chavista Nicolás Maduro, juramentado en el Parlamento controlado por el chavismo como presidente para el periodo 2025-2031, avisó este sábado que Venezuela se prepara junto con Cuba y Nicaragua para “tomar las armas”, de ser necesario, con el fin de defender “el derecho a la paz”, y advirtió de que “nadie se equivoque” con el país suramericano.