05 nov. 2025

Paro de educadores sigue en pie ante llamado a silencio de Hacienda

Los gremios de educadores aseguran que irán a paro desde el 1 de octubre si Hacienda no respeta el reajuste salarial del 16% contemplado en la Ley 6672.

silvio piris.jpg

El presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, dijo que analizan crear un movimiento para llegar al Congreso.

Foto: Archivo ÚH

En contacto con Última Hora, Silvio Piris, presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), señaló que se cumplieron todos los requisitos para que se ejecute la tercera etapa del salario básico profesional docente, que está previsto para octubre de este año.

En ese sentido, indicó que pidieron una audiencia con el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, pero no hubo respuestas, a la vez de señalar que todos los gremios sostienen que se debe respetar el aumento del 16% de reajuste salarial para el salario básico docente.

Piris mencionó que no hay respuestas desde Hacienda y que por la pandemia ya habían aceptado no percibir el aumento, pero que ahora las condiciones ya están dadas. Se tiene tiempo hasta el 30 de este mes para que la cartera de Estado autorice el pago.

Lea más: Sin aumento del 16%, la FEP anuncia paro para octubre

De igual manera, manifestó que todos los gremios, aproximadamente 70.000 docentes, se sumarán a la medida de fuerza desde el 1 de octubre de no obtener una respuesta favorable.

Hacienda había establecido en la ley de presupuesto vigente que si se registraba un incremento en el ingreso tributario superior al 15%, se daría el aumento del 16% al sector, pero pese a registrarse dicho incremento, la cartera de Estado busca otorgar solo el 8% de reajuste.

El Parlamento había aprobado excluir también a los educadores de la prohibición de incrementos salariales durante la pandemia.

La FEP también pidió al Ministerio de Hacienda que incorpore en el Presupuesto General de la Nación los rubros y beneficios que fueron excluidos, además de evitar condicionar el aumento para el siguiente año.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales intentaron echar a jóvenes de la Plaza de los Desaparecidos, en el marco del Día de los Muertos que se celebró el domingo. Un grupo no mayor de cinco jóvenes intentaron hacer vigilia con velas en el lugar, pero la Policía Nacional intentó sacarlos del lugar, alegando una convocatoria de la Generación Z.
Un hombre que se encontraba realizando una instalación en la punta de una columna cayó al suelo repentinamente y sufrió un fuerte golpe, en Pilar, Ñeembucú. El afectado se encuentra en grave estado.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que los ocho pacientes atendidos están fuera de peligro, tras el choque del colectivo en el que viajaban sobre la avenida Mariscal López de Asunción.
Un militar que dio positivo al alcotest atropelló dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública, en pleno centro de Asunción.
Una modelo denunció que su pareja, un funcionario judicial, supuestamente la agredió físicamente y destrozó su teléfono celular. Las agresiones habrían ocurrido en reiteradas ocasiones.
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.