18 sept. 2025

Parlasur busca incorporar traductores de Guaraní

A través de un concurso público, el Parlamento del Mercosur busca traductores del idioma guaraní para realizar traducciones al castellano, portugués y viceversa, de todo lo concerniente a las sesiones y actos de dicho cuerpo legislativo. El 14 de abril es la fecha límite para presentar carpetas.

Fotografía cedida por Prensa Parlasur durante el reinicio de labores del organismo en Montevideo (Uruguay). EFe

Fotografía cedida por Prensa Parlasur durante el reinicio de labores del organismo en Montevideo (Uruguay). EFe

La Secretaría de Políticas Lingüísticas es la encargada de recepcionar las carpetas de los postulantes a ocupar dichos cargos. Son dos vacancias para el Parlasur, una de traductor de Guaraní – Castellano y viceversa; y otra para Guaraní – Portugués y viceversa.

El trabajo sería realizar traducciones de todo lo relacionado a las sesiones, documentaciones y actos del Parlasur. El periodo de duración de los trabajos es por un año. Se les brindará pasaje y estadía en Montevideo, Uruguay, sede del Parlasur.

Quienes deseen postularse, deberán presentar sus documentos en la sede de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, ubicada en el tercer piso del edificio Ayfra en el horario de 7.00 a 15.00. Los interesados tienen tiempo de acercar sus papeles hasta el 14 de abril.

El objetivo es cumplir con el Art. 161 del reglamento parlasuriano, que permite que los discursos realizados tengan una traducción simultánea en los idiomas oficiales, siendo uno de ellos el Guaraní. Es la primera lengua americana incorporada en sesiones de trabajo de un organismo multilateral.

Más contenido de esta sección
El cambista que rescató a un conductor que, junto con su vehículo, terminaron en aguas del río Paraná, relató cómo fue al auxilio del hombre.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.