30 ago. 2025

Parlamento de Ucrania quiere que Yanukovich sea juzgado en Corte Penal Internacional

El Parlamento de Ucrania votó el martes a favor de que el fugitivo presidente Viktor Yanukovich sea juzgado por “delitos graves” en la Corte Penal Internacional (CPI) una vez que sea capturado.

El depuesto presidente ucraniano, Víktor Yanukóvich. EFE/Archivo

El depuesto presidente ucraniano, Víktor Yanukóvich. EFE/Archivo

REUTERS

Una resolución, que obtuvo un apoyo abrumador en la asamblea, vinculó a Yanukovich, quien fue depuesto el sábado y ahora está desaparecido, con la violencia policial contra los manifestantes que dijo había llevado a la muerte de más de 100 ciudadanos de Ucrania y otros países y causado 2.000 heridos.

La resolución indicó que dos aliados cercanos de Yanukovich -el ex ministro del Interior Vitaly Zakharchenko y el ex fiscal general Viktor Pshonka-, quienes también son buscados por las autoridades, deberían ser enviados a la CPI, que tiene su sede en La Haya.

Durante los tres meses de disturbios y protestas antigubernamentales, las autoridades bajo el mando de Yanukovich abusaron sistemáticamente de su poder, añadió el texto del Parlamento de Kiev.

Los métodos de tortura usados por la policía contra los manifestantes incluían mantener a los activistas desnudos a temperaturas de menos de 15 grados bajo cero, añadió.

“El Parlamento le pide a la Corte Penal Internacional que juzgue a Viktor Yanukovich y otras personas de alto nivel como responsables de emitir y perpetrar órdenes abiertamente criminales”, indicó la resolución.

Oleh Myrny, un diputado del partido nacionalista Svoboda (Libertad), dijo: “Si no tomamos esta decisión, no avanzaremos”.

Un portavoz del tribunal dijo el martes que la CPI no había recibido ningún pedido del Gobierno de Ucrania para investigar los eventos que llevaron a la caída de Yanukovich.

“Un Gobierno puede hacer una declaración aceptando la jurisdicción de la corte en eventos pasados”, dijo el portavoz Fadi El Abdallah, quien agregó que luego un fiscal de la CPI decidiría si abre o no una investigación.

Yanukovich huyó de Kiev el viernes por la noche con su principal asistente. El actual ministro del Interior de Ucrania señaló que ahora el ex presidente es buscado por “asesinato masivo”.

Las nuevas autoridades afirman que desde su huida Yanukovich viajó a la región pro-rusa de Crimea y a otras ciudades, aunque se desconoce su paradero exacto.

En tanto, el boxeador Vitaly Klitschko reiteró el martes que se presentará como candidato a la presidencia en las elecciones del 25 de mayo, informó la agencia de noticias Interfax.

“Me presentaré para el cargo de presidente de Ucrania porque creo firmemente que las reglas del juego tienen que ser cambiadas en Ucrania”, dijo a periodistas, según fue citado por la agencia.

Klitschko, de 42 años y ex campeón de peso pesado, ha sido uno de los principales líderes de la oposición.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.