12 sept. 2025

Parlamento de Ucrania pide a la RAE incorporar el término “ruscismo”

La vicepresidenta del Comité para la Información del Parlamento Ucraniano, Yevgueniia Kravchuk, pidió este miércoles a la Real Academia Española (RAE), en nombre de esta cámara legislativa, que introduzca en su diccionario el término “ruscismo” para designar a “la ideología agresiva de la Federación Rusa”.

Rusia.jpg

El término ruscismo se emplea para definir la ideología totalitaria de la Rusia del presidente Vladímir Putin.

“Hemos puesto en marcha una campaña de concienciación sobre el término ruscismo para designar la ideología agresiva de la Federación Rusa”, dijo Yevgueniia Kravchuk, citada en la cuenta oficial de Facebook del Parlamento de Ucrania.

“Hemos contactado ya al Diccionario Oxford (de la lengua inglesa). El próximo paso es la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española, las instituciones oficiales que se ocupan de la lengua española”, dijo esta jornada.

Lea también: ONU: Ya hay 8.791 civiles muertos en Ucrania desde inicio de la guerra

La Asociación de Academias de la Lengua Española está integrada por la RAE y por otras 22 instituciones que velan por la buena salud y la actualidad del español en Latinoamérica, Filipinas y Guinea Ecuatorial.

El término ruscismo está inspirado en los vocablos fascismo y racismo y es utilizado a menudo en Ucrania para referirse a la supuesta ideología supremacista con la que el Kremlin justifica la invasión rusa.

El Parlamento ucraniano aplicó la semana pasada una ley por la que adopta oficialmente el término ruscismo para definir la “ideología totalitaria” de la Rusia del presidente Vladímir Putin, que según Kiev se caracteriza por el militarismo y el desprecio de los derechos humanos y aúna características del imperialismo ruso y del comunismo.

Más detalles: Abren un caso penal por “ataque terrorista” contra el Kremlin

“Proponemos que se incorpore el término al vocabulario que se usa en los países de habla española, que tienen una población de al menos 407 millones de personas”, agregó Kravchuk.

El Parlamento ucraniano también ha pedido a la ONU, al Parlamento Europeo y a otras organizaciones internacionales que emplee este término, que empezó a ser utilizado para definir las acciones de Rusia en la década de 1990 durante la primera guerra de Chechenia.

Más contenido de esta sección
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.