10 ago. 2025

Pareja de cóndores chilenos llega al Caribe colombiano para repoblación

Una pareja de cóndores provenientes de los Andes chilenos habita desde este martes en el Aviario Nacional de Colombia, ubicado en la isla de Barú, en la costa atlántica, informaron las directivas de este parque zoológico.

CONDORCHILENO.jpg

Pareja de cóndores chilenos llega al Caribe colombiano para repoblación. Foto: radiomacondo.fm.

EFE


La gerente de la Fundación Aviario Nacional de Colombia, Alba Lucía Gómez, explicó a Efe que lo que más les interesa “es poder hacer reproducción y repoblación de los cóndores” ya que se estima que en el país solo quedan unos 180 ejemplares.

El aviario está ubicado en la isla de Barú a unos 45 minutos al oeste de la ciudad de Cartagena de Indias y aunque es un proyecto que arrancó hace nueve años solo abrirá sus puertas al público a finales de enero próximo.

“Hace un poco más de dos meses llegaron a Colombia tres parejas de cóndores traídas directamente desde Chile; estuvieron en cuarentena en el parque Jaime Duque de Bogotá y una de ellas es la que tenemos en el aviario”, manifestó Gómez.

Los cóndores, que están habituados a las bajas temperaturas de los Andes suramericanos, ahora vivirán a sobre el nivel del mar y soportarán temperaturas que rondan los 32 grados centígrados durante todo el año.

Sin embargo, Gómez indicó que estos animales “están acostumbrados a los veranos chilenos que son bien fuertes y se comportan divinamente”.

El biólogo especialista en fauna silvestre Víctor Vélez dijo a Efe que se espera tener en unos años pichones de cóndor en el aviario “para que estos a su vez tengan más pichones y con estos sí poder hacer repoblamiento de la Sierra Nevada de Santa Marta”, situada también en el Atlántico.

Los seis animales llegados de Chile, luego de superar los exámenes sanitarios de rigor, fueron incluidos en el Programa Nacional de Cría del Cóndor y distribuidos entre el Zoológico Santafé, en Medellín; la Comarca del Cóndor, en el Parque Jaime Duque, en la sabana de Bogotá y el Aviario Nacional de Colombia en Barú.

Para el hábitat de los dos cóndores chilenos, cuyo nombre científico es “vultur gryphus”, el aviario dispuso de una jaula especial de alrededor de 400 metros cuadrados en la que los animales tienen acceso a árboles, rocas y cascadas de agua.

El Programa Nacional de Cría del Cóndor es liderado por la Asociación Colombiana de Parques Zoológicos, Acuarios y Afines (Acopazoa) y está avalado por el Ministerio de Ambiente.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.