01 ago. 2025

“Pareciera que la Fiscalía busca encubrir a autores intelectuales”

Filizzola señaló que no existe voluntad política ni jurídica para esclarecer el crimen del ex fiscal Pecci. Villalba manifestó que EEUU pudo haber tomado una medida política al no ver avances.

rafael filizzola_.jpg

Rafael Filizzola

El senador Rafael Filizzola lamentó la poca colaboración de la Justicia paraguaya para investigar y tratar de dar con el o los autores intelectuales del crimen del ex fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en mayo del año pasado.
Filizzola hizo hincapié en el interés del Gobierno norteamericano en extraditar a los sicarios que acabaron con la vida del ex agente del Ministerio Público y resaltó que la Fiscalía paraguaya no brinda garantías a jueces y fiscales.

“Hay un contraste muy grande con la celeridad con la que actuaron jueces y fiscales en Colombia y señalaron que la autoría moral, según la hipótesis, la orden salió de Paraguay. Llegaron a los autores materiales, pero desde el momento que señalan que el asesinato fue orquestado desde Paraguay ya no pudieron avanzar”, sostuvo.

Indicó que evidentemente no existe voluntad política para avanzar en el caso Pecci por parte de nuestras autoridades. Incluso mencionó que al parecer se intenta encubrir a las personas que están detrás de este crimen.

“Ahora se suma el interés del gobierno norteamericano para ayudar a esclarecer la autoría moral del asesinato de Pecci, acá la cuestión es ver quién dio la orden porque en el crimen organizado los autores materiales son desechables, pero la autoría moral es importante sobre todo en este caso, Paraguay debería ser el más interesado en llegar al fondo de la cuestión, pero evidentemente no lo quieren hacer, no se ha visto voluntad política para avanzar, hemos escuchado cosa contradictoria no se estableció una línea de cooperación con Colombia, no se ve un compromiso, pero se ve una suerte, pero hay un afán de no ver ni escuchar, pero pareciera que quieren encubrir y no están dispuestos a ir contra las personas que están detrás de este crimen”, manifestó.

“Es muy grave que la Fiscalía actúe así porque es un compañero de ellos, pero el mensaje del Estado paraguayo hacia fiscales y jueces, que no se metan con la mafia ni con el poder político vinculado a la mafia, porque te puede ir como Pecci y nadie va a hacer nada. El mensaje es que no les vamos a proteger”, recalcó.

Avances

Por su parte, el senador liberal Éver Villalba sostuvo que el interés de Estados Unidos en adentrarse a la investigación del crimen de Marcelo Pecci podría deberse a una medida política porque no se ven avances en Paraguay.

“Estados Unidos tiene una legislación que permite juzgar a personas que cometieron delitos fuera de su territorio, pero que afectaron sus intereses o tuvieron impactes en su territorio, profería ser el caso o también una medida política porque no ve avances en Paraguay”, manifestó.

Lamentable

A su turno, el diputado Raúl Benítez, señaló que la Fiscalía paraguaya está haciendo un papel sumamente lamentable, al no investigar el caso Pecci.

“El fiscal general ya ha demostrado de forma continua que no está interesado en investigar temas candentes, está haciendo un papel lamentable, uno de su casa de su familia, que debiera ser prioridad para él, y, sin embargo, no dio señales al respecto”, expresó.

Manifestó que EEUU tendrá sus razones para buscar extraditar a los autores materiales del crimen.

“Si EEUU está buscando los autores morales del hecho, es por algo, algo ya podrían tener, yo creo que más de uno no podrá dormir tranquilo esta noche”, manifestó el congresista.

ever villalba_52081876.jpg

Éver Villalba

27670435.jpg

Raúl Benítez

Madre de Pecci cree que Chacón sabe quién fue
Maricel Albertini, madre del ex fiscal Marcelo Pecci, dijo que ayer despertó con la noticia del interés de EEUU en extraditar a los autores materiales del crimen de su hijo. “Por un lado, me pone muy contenta que EEUU está moviendo e incentivando el caso. Sé que ellos no son los autores intelectuales, pero Chacón creo que si sabe quién fue. Ellos te dicen, abrís la boca y le matamos a todo tu alrededor y a vos. Ella tiene miedo”, sostuvo a la 780 AM. “Despertamos con la noticia. EEUU está solicitando o tratando de obtener la extradición de los hermanos Pérez Hoyos y Margareth Chacón. Me enteré que no pueden ser juzgados por la misma causa dos veces, debe ser por otra causa”, manifestó la madre del ex fiscal. Dijo que desea saber quién fue realmente el autor intelectual del crimen de Pecci.

Más contenido de esta sección
Gianina García Troche, ex esposa de Sebastián Marset, remitió una carta a la jueza Rosarito Montanía donde le pide la ampliación del horario de visitas de sus cuatro hijos menores, además de una atención médica urgente, entre otros pedidos más.
Fanego es el actual presidente de la Junta Departamental de Guairá. En Honor Colorado mencionaron que es el mejor posicionado en encuestas y que no hay bajada de línea.
La Comisión de Investigación de Abusos de las Compañías Telefónicas fue instalada y será presidida por el senador Dionisio Amarilla. Se prevé también contar con oficinas en el interior del país para recibir denuncias.
Domingo Vera, actual intendente de Puerto Casado (ANR), informó que el BNF congeló los recursos municipales hasta que la Justicia determine quién ocupa legalmente el cargo.
Su antecesor, Hilario Adorno, fue destituido por el TSJE el 7 de abril, pero aun así continuó retirando recursos de la Municipalidad.
La senadora liberal Celeste Amarilla anunció que presentará un pedido de pérdida de investidura contra la liberocartista Noelia Cabrera, por el caso de sus sobrinos planilleros. Asegura que hubo uso indebido de influencias. En parelelo, Bachi dispuso la apertura de un sumario.
Basilio Bachi Núñez anunció la apertura de un sumario administrativo para investigar el caso de nepotismo y cobro indebido que involucra a los sobrinos de la senadora Noelia Cabrera. Los funcionarios figuran como contratados del Congreso, pero no asistían a trabajar. Se analiza también suspender sus salarios durante la investigación.