17 ago. 2025

Paraguayos en Uruguay muestran los sabores de la comida típica de San Juan

El Club de Residentes Paraguayos en Uruguay festejó este domingo en Montevideo la tradicional fiesta de San Juan. La degustación de nuestras comidas típicas, especialmente aquellas a base de mandioca, formaron parte de una larga mesa para celebrar la “integración” con el país de acogida. El bori bori se robo el protagonismo.

San juan en Uruguay.jpg

Entre todas las comidas típicas, el bori bori robó protagonismo. | Foto: Captura.

EFE

No faltaron los platos típicos del invierno paraguayo como el “mbejú", una tortilla de fécula de mandioca y queso, que se consume junto al mate cocido, una infusión de yerba mate, combinación ideal para desayunos o meriendas.

Vidalina Ledezma, presidenta del Club explicó que con la actividad se hizo despliegue de un variado menú para todos los gustos.

Un centenar de paraguayos y personas allegadas a la colectividad que aglutina a unas 1.500 personas visitaron la sede del club para festejar este domingo de manera postergada el día de San Juan y degustar comidas típicas, en la que se conjugan las tradiciones guaraníes y europeas.

Embed


Entre la variedad gastronómica se encontraban la chipa, “el pan de todos los paraguayos”, según explicó Ledezma, hecho a base de fécula de mandioca y queso; el “asadito”, una brocheta de carne de ternera y trozos de tocino; las empanadillas de carne envueltas en masa de mandioca; o la sopa paraguaya, un pastel esponjoso hecho con harina de maíz.

El protagonista fue el boro bori

A pesar del gran deleite de sabores, el protagonista del encuentro fue el “borí borí", un estofado de pollo acompañado por bolitas de masa de maíz y queso, que cosechó los elogios de todos los comensales.

La dificultad de conseguir los ingredientes en Uruguay, cuya gastronomía típica no utiliza ingredientes como la mandioca y sus derivados o la harina de maíz, no fue impedimento para poder ofrecer todas estas propuestas.

“Nosotros presentamos lo que está de acuerdo con los ingredientes que tenemos a disposición”, explicó Ledezma, quien dijo que algunos elementos, como la harina de maíz, son traídos de paraguay, mientras que otros provienen de Brasil.

Aunque en esta oportunidad, los compatriotas que residen en Uruguay no pudieron realizar su tradicional fogata de San Juan y los juegos relacionados a ella, no faltaron los espectáculos folclóricos.

“Estamos apostando por la integración de Paraguay en Uruguay, promoviendo lo que es nuestra gastronomía, nuestra música, nuestra danzas”, aseguró la representante de la colectividad, que destacó la alegría de sus paisanos que viven en Uruguay.

Entre los miembros del club de paraguayos se encuentran sobre todo personas que vinieron a estudiar y se afincaron hace varias décadas, así como trabajadores estacionales y jóvenes que asisten a centros universitarios uruguayos.

Más contenido de esta sección
La colonia Yaguareté Forest celebró este sábado sus 21 años de fundación con un multitudinario desfile estudiantil que reunió a instituciones educativas, docentes, padres y pobladores.
Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) realizó una jornada de presentación de sus productos financieros para las personas mayores en la comunidad de San Óscar Romero, conocida como Marina Cué, en el distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en el marco de la titulación de tierras.
Dos heridos fue el saldo de un tiroteo entre policías y dos hombres registrado en horas de la noche sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 175, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
El Ministerio Público reveló los ocho principales hechos punibles que afectan a niños y adolescentes. La cifra va desde el 2020 al 2025, un total de seis años.
La competencia que reúne a las creaciones más desopilantes en cuatro ruedas llega este domingo a San Ber. Las entradas siguen en venta y pueden adquirirse desde G. 25.000 a través de Tuti.