05 nov. 2025

Paraguayos entre los campeones mundiales de Robótica en EEUU

27655446

Ganadores. Superando a equipos de otros países, el grupo de paraguayos se destacó.

Gentileza.

Programados para ganar. En lo más salto, por encima de más de 150 equipos de 70 países, el BreakingBot del Este de Paraguay ocupó un lugar en el podio en el certamen de robótica juvenil Firts League Lego.

El evento se realizó en la ciudad de Houston (EEUU) del 17 al 20 de abril. El equipo paraguayo logró el Champions Award Finalist.

Dicho galardón es el más prestigioso del evento. Reconoce a los equipos que destacan por excelencia en el diseño y rendimiento de su robot, su proyecto de innovación y además, encarnan los Valores Fundamentales de First Lego League.

BreakingBot ha marcando un logro histórico para Paraguay al estar en el podio con otros dos equipos.

Proyecto de Innovación, Diseño del Robot, Juego del Robot y Valores First son las cuatro áreas en que evalúan el desempeño de los equipos.

La representación paraguaya está constituida por alumnos del Centro de Innovación Educativa Piensa.

La delegación estuvo integrada por Howard Hsu Pintos, Cecilia Adriana Corvalán Amarilla, Tomas Daniel Zorrilla Sanabria, Mathew Humberto Zorrilla López, Milagros Mayra Cecilia Torres Ríos, Igor Renan Elgue Franco, Matias Rubén Balmoriz Lomaquiz, y Joaquin Obregón Dorigoni.

Tuvieron como entrenadores a Nathalia Vázquez y Emilio Fariña y el apoyo de varios mentores. El equipo ha dedicado más de seis meses a un entrenamiento intensivo.

Programa. BreakingBot es participante del programa social Pequeños Inventores, una iniciativa de Piensa Latam en colaboración estratégica con la Universidad Católica, Rama Estudiantil IEEE de la UCA, Fundación Parque Tecnológico Itaipú Paraguay y UP Marketing. Cuenta con financiacón de Conacyt.

Este programa, declarado de interés científico, tecnológico y de innovación por Conacyt, proporcionó a los estudiantes acceso gratuito a talleres técnicos, mentorías y eventos durante 20 semanas.

Ello contribuyó a un aprendizaje práctico y creativo para los jóvenes participantes en un entorno colaborativo.

Pequeños Inventores no solo fomenta el desarrollo de habilidades técnicas como la construcción y la programación de robots.

Tiene también como finalidad inculcar valores fundamentales como el trabajo en equipo, la innovación, el compromiso y la búsqueda de impacto social, destacan desde esta iniciativa.

El programa Pequeños Inventores ha sido un catalizador en la educación Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (Stem por sus siglas en inglés) en la región.

En las primeras dos ediciones equipos que participaron del programa lograron siete premios a nivel nacional e internacional.

El año pasado Sixtron obtuvo el primer reconocimiento para Paraguay. Ahora el equipo BreakingBot llegó al podio, coronándose entre los campeones mundiales.

Según señalan desde el área de comunicación de Prensa Latam, el reconocimiento internacional refleja el impacto profundo de un trabajo en comunidad, centrado en el estudiante y en la educación Stem.

Piensa Latam es una empresa social paraguaya, dedicada al desarrollo de habilidades de resolución de problemas en jóvenes, a través de cursos innovadores de matemática, robótica y programación.

Más contenido de esta sección
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) expresó su descontento tras la sesión del martes 4 de noviembre en la Cámara de Diputados, donde nuevamente no se reunió el cuórum para el tratamiento del proyecto de ley que declara el 23 de octubre como Día Nacional del Estudiante Paraguayo.
La Junta Municipal de Asunción aprobó en menos de cinco minutos y sin debate alguno la autorización de un contrato que oscila entre los G. 10.000 millones y G. 40.000 millones con la firma estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) para la provisión de cemento, emulsión y mezcla asfáltica para uso de la Comuna.
Pobladores exigen al Mades que se cumpla el plan de retiro establecido por ordenanza municipal. Además, solicitan la revisión del estudio de impacto ambiental vigente de ambos frigoríficos de la zona.
Consultado sobre lo que concluyó el Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano acerca de que la Virgen María no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, el presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pierre Jubinville, aseguró que esto no afecta la devoción popular. Indicó que el análisis plantea que el término “corredentora” “no es de uso apropiado”, y que “incluso mediadora, tampoco, porque hay un solo mediador (…) y es Jesucristo”.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) presentó los ejes de su carta pastoral 2026, en el marco de la 246ª asamblea ordinaria, poniendo el bien común en el centro de la propuesta. El presidente del episcopado, Pierre Jubinville, obispo de San Pedro, explicó que el lema será “Denles ustedes mismos de comer”, inspirado en el Evangelio.
La Junta Municipal de Asunción se manifestó en contra de la acción de inconstitucionalidad promovida por dos empresas frigoríficas ubicadas en el barrio Santísima Trinidad. Según una nota presentada por vecinos organizados de la zona, estas empresas buscan dejar sin efecto la Ordenanza N° 161/24, que dispone el traslado programado de estas industrias en un lapso de tres años.