30 may. 2024

Paraguayo se destaca en Kansas por su investigación y enseñar guaraní

27786944

Estudio. Juan vendrá al país con sus tutores para la investigación.

En un esfuerzo por comprender mejor la relación entre migración, identidad y educación, el docente paraguayo, Juan David Martínez Zayas, se encuentra inmerso en una investigación desde la Universidad de Kansas, Estados Unidos, en el marco de un Doctorado en Liderazgo Educativo y Estudio de Políticas que se encuentra realizando.
Originario de Sapucái, Departamento de Paraguarí, este becario del Programa Nacional de Becas de Posgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL) tiene como objetivo explorar cómo la migración impacta en la identidad paraguaya y el sistema educativo, especialmente en las ciudades fronteriza.

En julio de este año vendrá al país para visitar colegios de la zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, para recolectar datos referente a la influencia de la migración en la educación e identidad local.

“Esta es la segunda investigación que estoy llevando a cabo en la Universidad de Kansas y está relacionada con la influencia de la migración sobre la identidad paraguaya y la educación. Mi tutor de investigación está muy interesado en este proyecto y estará viajando conmigo, junto con 5 directivos de la universidad a mediados de este año. Queremos saber de qué manera se intercepta la migración con la identidad y educación local, especialmente en las ciudades fronterizas”, refiere.

Con una sólida formación en docencia y Derecho y Matemática, David hizo una Maestría en Ciencias Políticas, también en la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Maestría en la Universidad Nacional de Educación de Corea y una estancia de investigación en la Universidad Trois Rivieres de Quebec, Canadá.

Durante quince años de su vida, el docente se dedicó a enseñar en colegios públicos de Caballero y Sapuki. Su compromiso con la educación lo llevó incluso a trabajar ad honorem durante cinco años.

Además, de su investigación, Juan David aprovecha su estadía en Kansas para ampliar su horizonte académico, tomando clases y a la par, realizando dos investigaciones y trabajando para el Instituto de Asuntos Internacionales y Globales de la misma Universidad.

Una de ellas está relacionada con la creación de un Modelo de Planificación Didáctica para estudiantes de Historia, utilizando la Yerba Mate como tema principal para enseñar cultura, geografía, historia, economía y legislación, además de dar a conocer a Paraguay en esta ciudad norteamericana. ‘‘El material será distribuido en las escuelas primarias del Estado de Kansas”, comenta.

David también brinda cursos de Guaraní para los americanos que viajan a Paraguay para realizar investigaciones o voluntariados, tras una propuesta que presentó. Este es el segundo año que enseña nuestro idioma en la Universidad de Kansas. El curso se realizará en julio, de 17:00 a 19:00, hora de Kansas, impartido en inglés y dirigido a los estudiantes americanos y a todas las personas interesadas en aprender Guaraní. Es gratuito, aunque hay un pequeño monto que se debe abonar por gestiones administrativas, parte de política de cada universidad americana.

A su retorno al país tras culminar el doctorado, este educador quiere cooperar en la redacción de nuevas políticas educativas para el país, trabajar con organismos internacionales en el área de educación o lucha contra la desigualdad social y no descarta aspirar a ser ministro de Educación.

27786967

Académico. Juan David Martínez Zayas se encuentra realizando su doctorado en Liderazgo Educativo y Estudio de Políticas en universidad de EE.UU.

GENTILEZA.

27787000

VISITA DE PARES ARGENTINOS
Bomberos reciben donación de equipos La 11ª Compañía de Bomberos Voluntarios del Paraguay (BVP) recibió la donación de equipos que se utilizan en el combate a incendios y casos de pérdida de amoníaco. Esto fueron entregados por la delegación representante de la Asociación de Bomberos Voluntarios de la ciudad de Resistencia, Argentina, con quienes se reunieron en la sede social del Club de Leones en Fernando de la Mora. Estos equipos serán de gran utilidad para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias.

GENTILEZA

27786972

Lafrase
Las preocupaciones sociales y la lucha de los trabajadores son parte esencial de la Doctrina
Social de la Iglesia. Para nosotros, la dignidad de los pobres, la solidaridad con su causa, las luchas del mundo obrero por los derechos humanos y los derechos laborales tienen una entidad teológica y espiritual. No son “política” o “preocupaciones humanas”, simplemente, sino un problema espiritual, un desafío permanente de Aquel que se identificó con los pobres. Cardenal Adalberto Martínez Flores.

Más contenido de esta sección
Junta de Asunción aprobó pedido para reiterar informes omitidos. Hoy empieza a vencer plazo para responder sobre faltante denunciado. Intendente alega que informarán “punto por punto”.
Medida durará 30 días y tiene la finalidad de conocer la situación de la dependencia ante sendas denuncias ciudadanas, tras caso del Hospital Barrio Obrero. Director admitió estado calamitoso.