23 oct. 2025

Paraguayo nombrado como uno de los 35 más innovadores de América Latina

El compatriota Jorge Benítez, de 29 años, fue nominado entre los 35 más innovadores, menores de 35 años, de Latinoamérica por la revista MIT Technology Review, perteneciente al Instituto de Tecnología de Massachusetts, de EEUU.

mti eeuu.png

José Benítez fue seleccionado por liderar un proyecto que apunta hacia la inteligencia artificial y visión por ordenador para convertir neveras expositoras en máquinas expendedoras autónomas.

Foto: Gentileza

La revista científica MIT Technology Review seleccionó al compatriota en la modalidad de innovación.

José Benítez fue seleccionado por liderar un proyecto que apunta hacia la inteligencia artificial y visión por ordenador para convertir neveras expositoras en máquinas expendedoras autónomas.

El joven ingeniero eléctrico paraguayo ha creado la start-up Intuitivo. Con inteligencia artificial y visión por ordenador, convierte neveras expositoras o heladeras en máquinas expendedoras autónomas.

El cliente no tiene ni que usar la tarjeta o efectivo para pagar. Solo escanea el código QR adosado a la máquina que identifica al usuario de Intuitivo. Desbloquea la puerta y permite obtener los productos. Tras cerrar el puesto, el importe de los bienes se cobra de la cuenta del cliente.

“Añadimos tres cámaras y una CPU y convertimos cualquier expositor en un punto de venta autónomo. Subimos los vídeos a la nube, se analizan, identifican los productos que salen del aparato y genera un ticket para el usuario”, describió Benítez.

Según explica el compatriota, con su innovación busca descentralizar el retail y acercar los productos al consumidor al reducir los costos y la logística necesaria para hacerlo.

Si bien en Paraguay no existen este tipo de máquinas, Brasil, Argentina y Perú ya cuentan con 200 heladeras autónomas gracias al avance del compatriota.

El ingeniero eléctrico paraguayo explicó que apunta a mejorar el software, de modo a automatizar 50.000 puntos de ventas a nivel mundial, en los próximos años. Además, busca conectar con 5G las distintas máquinas con visión por ordenador.

Más contenido de esta sección
Un camión de gran porte quedó sin frenos y atropelló a varios vehículos en la mañana de este miércoles sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central.
Un hombre que estaba trabajando en una obra en construcción sufrió una descarga eléctrica al tocar un cable de mediana tensión. El trabajador sufrió quemaduras y fue trasladado a un centro asistencial. Sucedió en San Antonio, Departamento Central.
El criminólogo Juan Martens afirmó a Monumental 1080 AM que la transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió ejecuciones por encargo que se dieron en los últimos días en la zona de la frontera con Brasil.
El periodista Enrique Kike Gamarra pidió perdón públicamente por sus expresiones sobre la muerte de Charlie Kirk, asesinado el pasado 10 de setiembre durante un evento en Utah, Estados Unidos. Tras sus declaraciones sobre el crimen al influencer estadounidense, la semana pasada le fue revocada la visa al país norteamericano.
Gonzalo García, director jurídico de la Senabico, afirmó a radio Monumental 1080 AM que la institución no admite el uso privado de vehículos incautados y cedidos a entidades, ante investigación Multimedios que descubrió que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, daba uso particular a una camioneta cedida.
El comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Amambay, brindó detalles a través de radio Monumental 1080, sobre los tres casos de sicariato que se dieron en Pedro Juan Caballero en menos de 72 horas. Afirmó que los ataques no guardaron relación entre sí y sospecha que guarda relación con el narcotráfico.