17 oct. 2025

Paraguay vive una ola de calor que va camino a superar su récord histórico

Paraguay vive una ola de calor que está a un paso de igualar la de 1934, cuando se alcanzaron los 42 grados de temperatura, una situación que está provocando récords de consumo eléctrico y despertando las alarmas de las autoridades sanitarias.

Foto clima

Paraguay registra ola de calor. | Foto: Archivo ÚH.

EFE.

Desde el lunes las temperaturas oscilan entre los 40 y 41 grados, con sensaciones térmicas de dos y tres grados por encima, algo completamente inusual en esta época del verano, dijo Ricardo Villaroel, asesor de pronósticos de la Dirección de Meteorología.

“Febrero tiende a ser lluvioso y nuboso, con temperaturas de 34 o 35 grados, pero nuestras previsiones son ausencia de lluvias y que se mantenga el calor hasta el fin de semana, sin descartar que se alcance el pico de 1934", dijo Villaroel.

Añadió que las altas temperaturas, que son extensibles a todo el país, se deben a un descenso del aire caliente, que bloquea los vientos fríos que por estas fechas llegan del sur de Argentina.

El Ministerio de Salud insta a la población a beber agua, en el caso de los adultos de dos a tres litros diarios, y a evitar la exposición al sol para no sufrir deshidrataciones y trastornos.

“Todavía no tenemos datos totales, pero nuestros servicios de salud nos indican casos de deshidratación, trastornos renales, cefaleas, aumento de la presión arterial y estados generales de cansancio”, dijo José Ortellano, director de prevención cardiovascular del ministerio.

“También recomendamos una alimentación liviana, baja en sal y en calorías, y no tomar bebidas azucaradas”, agregó el médico.

Eso deja fuera de la dieta el asado, el plato más tradicional del país, con 6,7 millones de habitantes y con unos 14 millones de cabezas de ganado. Se requiere que los paraguayos cambien el hábito de usar mucha sal en las comidas.

Ortellano aprobó como medida de prevención el consumo del tereré, una de las “armas” con las que los paraguayos se defienden de sus sofocantes veranos.

“Es recomendable, pero siempre que se use solamente un remedio herbal, ya que la mezcla puede provocar efectos secundarios en el aparato digestivo”, dijo.

La consecuencia del intenso calor también se ha hecho notar en el consumo eléctrico, que el pasado lunes alcanzó un récord de 2.486 megavatios, el mayor en la historia del país, según Aniano Esquivel, director de distribución de la Administración Nacional de Electricidad (Ande).

“En Paraguay se ha socializado el confort y acrecentado el consumo. Ahora los aparatos de aire acondicionado son más baratos y comunes a todos los estratos sociales”, añadió.

Un corte de luz el pasado lunes en el Palacio de los López, durante un acto oficial sembró la alarma sobre posibles caídas de la electricidad en el país ante el tirón del aire acondicionado a máxima potencia.

No obstante, Esquivel aclaró que no fue un problema de la red pública, que responde bien al aumento del consumo.

“No fue una falla en el sistema de la Ande, sino causada por terceras personas que realizaban una obra en el Palacio en ese momento (...) Ande tuvo averías leves, y solo en siete de los 17.000 transformadores que tiene en el Gran Asunción”, dijo el técnico.

La entidad prevé que este año se alcance el consumo récord de 2.700 megavatios en un día, por encima de los 2.427 de la jornada de mayor demanda de 2013, aunque Esquivel indicó que en ello también inciden otros factores.

“Coincide con la vuelta a los colegios y el inicio de la temporada de la cosecha. Además también ha habido un incremento de un 10% de la demanda desde entonces”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.
La Dirección de Aduanas de Uruguay incautó este jueves casi 200.000 unidades de cigarrillos paraguayos de presunto contrabando.
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.
Un abogado fue raptado por dos desconocidos, quienes antes de dejarlo en libertad le advirtieron que tiene tres días para pagar una deuda de 10.000 reales (más de G. 12 millones) que le debe a su cuñado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Junta Municipal de Ayolas, Misiones, declaró emergencia distrital mediante la Resolución 109/2025, tras el violento temporal con lluvias y granizo que azotó el distrito el pasado fin de semana, según detalla el documento.