31 may. 2024

Paraguay usa la artesanía para estrechar lazos culturales con otros países

El director de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Rubén Capdevila, asistió este martes a una feria de artesanías acompañado por los embajadores de varios países, como Francia, México o Marruecos, con el fin de establecer lazos de cooperación en materia cultural.

arte.jpg

Este jueves se dio inicio a la apertura de la Feria de Arte y Negocios Culturales, a la que asistieron embajadores de varios países.

Cultura.gov.py

Capdevila explicó que la invitación de los embajadores al evento se hizo para “acercarlos un poco a conocer y apreciar la artesanía paraguaya y, a partir de eso, establecer lazos de cooperación”, especialmente técnica, en dicha materia.

La tarea que plantea el titular de Cultura es “ver de qué manera podemos hacer llegar la artesanía paraguaya a los países” y qué “podemos aprender” de cada uno de ellos, una tarea que enmarca en el objetivo de su cartera de, junto con el Ministerio de Exteriores, organizar una “diplomacia cultural”.

En ese sentido, destacó la presencia del embajador de Marruecos, Abd El Moumni Badreddine, ya que el reino alauí “es un país que trabajó muchísimo en la terminación fina de la artesanía, y eso le permitió tener una llegada a todo el mercado internacional”, y añadió que “ese tipo de experiencias son las que queremos rescatar”.

Por su parte, el diplomático marroquí señaló a Efe que mantuvo una conversación con el ministro y “vamos a examinar la posibilidad de entablar, de empezar una cooperación en este campo”.

Badreddine no especificó en qué sentido se producirá dicha colaboración, pero indicó que empezará por poner en contacto al Instituto Paraguayo de Artesanía con su ente homólogo de Marruecos “para que ellos vean cómo se pueden intercambiar experiencias”.

Durante el acto de apertura dela Feria de Arte y Negocios Culturales se realizaron bailes.

Durante el acto de apertura dela Feria de Arte y Negocios Culturales se realizaron bailes.

Cultura.gov.py

Al acto también asistieron los representantes diplomáticos en Paraguay de Francia, Sophie Aubert; Brasil, Carlos Simas; Uruguay, Federico Perazza, y México, Fernando Ortega, quien afirmó que “estamos muy motivados en profundizar los lazos de cooperación y colaboración” entre ambos países en materia cultural.

Ortega recordó que ya existe un proyecto conjunto sobre protección de patrimonio cultural y señaló que en el campo de la artesanía ve “oportunidades muy relevantes” para el trabajo conjunto que “vamos a poder concretar en el próximo tiempo”.

Capdevila remarcó que la feria pretende “visibilizar el potencial que tiene la artesanía paraguaya” en referencia al “impulso que da el Gobierno a la economía creativa, así como “posicionarla” como un referente también en el país.

En iguales términos se refirió una de las artesanas participantes de la feria, la ceramista Julia Isidrez, que se mostró agradecida por poder dar a conocer y promocionar su arte en ese espacio y hacer así, dijo, “un aporte a la economía nacional”.

Isidrez, que allí mismo se encontraba creando una de sus obras en barro, aseguró que las ventas le “iban muy bien” en la feria, señalando un nutrido apartado de objetos ya vendidos en una muestra que acerca las distintas artesanías también de varios pueblos indígenas de Paraguay, como el Nivaclé o el Avá Guaraní.

Otra artesana que realizaba objetos con hoja de palma, Graciela Balbuena, recalcó la importancia de ferias de ese tipo, que “dan a conocer la cultura de nuestra comunidad”, en su caso del pueblo Ishir, que habita zonas rurales del departamento de Alto Paraná, en el norte del país.

Multitud de objetos, desde hamacas tradicionales hasta pinturas y “yuyos” o remedios a base de hierbas naturales que se mezclan con el tradicional tereré paraguayo, se exponían en la muestra situada en una de las sedes de la SNC en Asunción y cuya “belleza y originalidad” alabaron los embajadores.

Capdevila afirmó que se harán más ferias como esa en otros lugares del país y que su objetivo final es que se puedan realizar “este tipo de intercambios en otros lugares del mundo” porque la artesanía es “una forma de acercar al mundo parte de nuestra identidad” paraguaya.

En ese sentido, anunció que próximamente propondrá a la embajada paraguaya en Argentina la posibilidad de “hacer una gran exposición de artesanía paraguaya” en el país vecino.

Más contenido de esta sección
La película Anora, del estadounidense Sean Baker, se llevó la Palma de Oro de la 77 edición del Festival de Cannes en la que el reparto femenino latino de Emilia Pérez ganó el premio a mejor actriz.
La petición del actor Alec Baldwin para que le desestimen el cargo por homicidio involuntario que le imputan en el caso de la cinta Rust, fue negado por una jueza de Nuevo México, el pasado viernes. La profesional dictaminó que el caso fue presentado adecuadamente ante un gran jurado.
Durante la dictadura de Alfredo Stroessner, el actor paraguayo Emilio Barreto se casó con Nimia, quien fuera el amor de su vida. A los cinco meses ambos fueron secuestrados. La mujer fue liberada unos meses después de haber sido mantenida en cautiverio en el que sufrió un aborto y él pasó 13 años detenido sin ser juzgado.
El cuadro Viuda, del pintor lituano-brasileño Lasar Segall, se expone por primera vez al público en la casa museo del pintor en São Paulo, Brasil, después de pasar 80 años desaparecido, tras haber sido confiscado por el gobierno nazi de Adolf Hitler por considerarlo “arte degenerado”.
El príncipe de Gales, Guillermo, confirmó su presencia para este sábado a la final de la FA Cup, que tendrá lugar en el estadio de Wembley, en Londres, entre el Manchester City y el Manchester United, según un comunicado del Palacio de Kensington.
Con un derroche de voz delante de un micrófono, en un estudio de grabación, la canadiense Céline Dion se preocupa por si ha dejado sordo al técnico. "¿Está bien el hombre del sonido?”, pregunta, divertida, para contar que su voz guía su vida y es el motivo de su alegría.