11 oct. 2025

Paraguay, uno de los mayores países productores de marihuana

Estados Unidos incluyó este miércoles a Uruguay y Paraguay en su informe anual sobre narcotráfico en el mundo, en el que también aparecen, junto a Argentina, en el apartado acerca de lavado de dinero.

marihuana dos.jpg

El informe indica que Paraguay es uno de los mayores países productores de marihuana de Latinoamérica, la cual exporta en su mayoría a Brasil y Argentina. Foto: Gentileza.

EFE


El informe, emitido por el Departamento de Estado estadounidense, indica que “Uruguay no es un país productor de narcóticos importante y tiene bajos niveles de corrupción relacionados con la droga”.

Sin embargo, los traficantes de drogas extranjeros se aprovechan de “sus porosas fronteras” con Argentina y Brasil y utilizan Montevideo como base para la logística y las operaciones de tránsito.

“La cocaína producida en Los Andes es la principal droga traficada a través Uruguay. El consumo local de la cocaína altamente adictiva y de bajo costo, conocida como “base de pasta,” sigue siendo un problema grave”, apuntó el Departamento de Estado.

En cuanto a Paraguay, el informe, relativo a 2015, indica que es uno de los mayores países productores de marihuana de Latinoamérica, la cual exporta en su mayoría a Brasil y Argentina.

“Es un país de tránsito para la cocaína andina, primeramente destinada a los países vecinos de Paraguay y después para su tránsito hacia Europa”, apunta.

Al igual que en Uruguay, el Departamento de Estado advierte de sus débiles fronteras, además de sus extensas vías navegables interiores.

“El tráfico de armas, lavado de dinero, falsificación y otras actividades ilegales relacionadas con el tráfico de narcóticos involucran cada vez más organizaciones criminales internacionales que operan en la frontera Paraguay-Brasil”, añade.

Aunque Argentina no ocupa un lugar destacado entre los países afectados por el narcotráfico, sí lo hace en el estudio relativo a lavado de dinero, en el que el Gobierno estadounidense advierte que “la corrupción institucionalizada, el tráfico de drogas, los altos niveles de comercio informal y el contrabando” representan un reto significativo a este respecto en el país suramericano.

El Departamento de Estado apunta a los problemas derivados de la política de control monetario aplicada por el Gobierno que dirigía Cristina Fernández, antes de la llegada al poder de Mauricio Macri en diciembre pasado, que fomentó “un floreciente mercado negro de divisas”.

“Incluso durante los períodos más liberales de mayor cambio de divisa, Argentina tiene una larga historia de fuga de capitales y evasión de impuestos. Este último es el delito determinante en la mayoría de los casos de lavado de dinero”, insistió el reporte.

El informe advierte de la gran industria de Chile dedicada a “la fabricación, importación y exportación de productos químicos”.

“A pesar de que ha sido una fuente de efedrina para el procesamiento de metanfetaminas en México, ninguna cantidad de efedrina ha sido incautado por las autoridades chilenas desde 2009", apunta.

“Chile es también una fuente potencial de precursores químicos utilizados en el procesamiento de coca en Perú y Bolivia. La mayoría de las importaciones de productos químicos se originan en la India y China, y el desvío de dichas sustancias químicas se dirige principalmente a Bolivia, Perú y México”, explica el reporte.

Así, este tipo de sustancias se transportan por tierra desde Chile hacia Perú y Bolivia, mientras que se envían a México por vía aérea o marítima.

No obstante, el Gobierno estadounidense asegura que “Chile cumple con sus obligaciones internacionales en la Convención de Drogas de la ONU 1988 y reporta información sobre los envíos de exportación e importación de precursores químicos y productos farmacéuticos”.

Más contenido de esta sección
Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, fue trasladado vía aérea de Itapúa a la cárcel de máxima seguridad Martín Mendoza de Emboscada tras la difusión de chats que lo vinculan con el crimen del fiscal Marcelo Pecci.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado del músico Pablo Benegas, condenado por abuso sexual, afirmó a radio Monumental 1080 AM, que el Tribunal de Sentencia absolvió a su cliente de los hechos más graves. Cuestionó que la condena se base en un video cuya cadena de custodia fue rota.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) asignó números y colores para elección de intendente municipal de Ciudad del Este (CDE). Los colorados van con su tradicional Lista 1 y color rojo, mientras que los de Yo Creo tendrán la lista 123 bajo el Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña, que tendrá el color naranja fuerte.
El Ministerio Público decidió apartar al fiscal Emilio Álvarez de la investigación por el intento de homicidio de un hombre, que involucra a la ex concejala municipal de Cerro Corá, Lettiscia Raquel Castellano Rojas.
El músico y cantante Pablo Benegas es culpable de abuso sexual en niños, además de pornografía infantil. La condena al respecto se dará a conocer recién la próxima semana, por parte del Tribunal de Sentencia.
El cambista que fue atacado a balazos este jueves en Cambyretá, en un intento de asalto, finalmente terminó perdiendo la vida.