El estudio revela una baja expectativa de los ciudadanos del total de los países de América Latina que declara que se está ganando la batalla contra el crimen organizado y el narcotráfico. El debate se centra en que no se le puede ganar la batalla, y que se está perdiendo la batalla.
El único país que cree mayoritariamente que le está ganando el combate al narcotráfico es El Salvador.
Costa Rica, Perú y Chile figuran entre los principales lugares, en los que dicen que se está perdiendo la batalla contra el crimen organizado y el narcotráfico.
En detalle, país por país, en Paraguay el puntaje es solo 12, en torno a la consulta de que el Estado está ganando la batalla. 40, entre los que consideran que no se puede ganar, y un 44, que piensa que directamente el país está perdiendo la guerra.
El crimen organizado, el narcotráfico y las maras (organizaciones criminales) son hoy día la violencia que más preocupa a los pueblos según las encuestas que indagan sobre “el problema principal” en cada país. En este mismo estudio, la delincuencia y la seguridad aparecen con altos niveles de importancia, pero no en primer lugar en la mayor parte de los países.
CORRUPCIÓN. En cuanto a la percepción del índice de corrupción, el estudio reveló en su encuesta que Paraguay es considerado por sus ciudadanos como uno de los más corruptos, solo superado por Perú y Honduras.
En promedio, los latinoamericanos sitúan a la región en el 7,2 en la escala en que 0 es “para nada corrupto” y 10 es “totalmente corrupto”, es decir, una región percibida como corrupta. Perú es el país que se autopercibe como el más corrupto, ubicándose en el 8,2, seguido de Honduras con el 8,1, y Paraguay con 7,9.
Latinobarómetro es un estudio de opinión pública que aplica anualmente alrededor de 20.000 entrevistas en 18 países de América Latina representando a más de 600 millones de habitantes.
La Corporación Latinobarómetro investiga el desarrollo de la democracia, la economía y la sociedad en su conjunto, usando indicadores de opinión pública que miden actitudes, valores y comportamientos. Los resultados son utilizados por actores internacionales, gubernamentales y medios.