07 nov. 2025

Paraguay se “retira momentáneamente” del caso Venezuela en el Mercosur

El ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, anunció este martes que Paraguay se retira momentáneamente del estudio del caso Venezuela en el Mercosur.

Fotografía tomada el pasado 24 de mayo en la que se registró al canciller de Paraguay, Eladio Loizaga, quien declaró que el Gobierno de Paraguay no descarta que se lleven a cabo iniciativas regionales en materia de derechos humanos en Venezuela. EFE

Fotografía tomada el pasado 24 de mayo en la que se registró al canciller de Paraguay, Eladio Loizaga, quien declaró que el Gobierno de Paraguay no descarta que se lleven a cabo iniciativas regionales en materia de derechos humanos en Venezuela. EFE

Loizaga manifestó que Paraguay “se va a separar momentáneamente de todo este proceso porque hay una demora en la convocatoria” para tratar el caso de Venezuela. Para el canciller, la situación “amerita considerarlo con la urgencia del caso”.

“Tomamos una distancia hasta tanto y cuando se convoque a esta reunión de cancilleres”, expresó Loizaga en declaraciones a la prensa, según informó la periodista de Última Hora, Patricia Vargas.

Afirmó que Paraguay se ratifica nuevamente en que se respeten los derechos humanos, el Estado de derecho y procesos constitucionales en el país petrolero. Sostuvo que desde el 2014 vienen proponiéndose diálogos, pero no se cumplen.

Por otro lado, informó que van a expresar al secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, la sorpresa que tienen “por sus acciones unilaterales”. “En ningún momento ha seguido lo que establece el protocolo de comunicar sus acciones con respecto a lo que pasa en Venezuela a los cancilleres”, agregó.

Según Loizaga, varios cancilleres tienen la misma sensación que él. “De Unasur vamos a señalar fuertemente nuestra oposición”, adelantó.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.