31 jul. 2025

Paraguay se afianza a nivel internacional con acuerdo de créditos de carbono

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó el papel clave del sector privado y el impulso del Gobierno en la proyección internacional del país. Se refirió a las ventajas del acuerdo sobre créditos de carbono con Singapur, así como la apertura para la exportación de otros rubros fundamentales de la producción paraguaya como la carne de cerdo, aviar y bovina.

Ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez

Ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.

Archivo Última Hora

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, resaltó la importancia del acuerdo firmado con Singapur para la implementación de un mercado de créditos de carbono, calificándolo como “sumamente importante” y una fuente de nuevas oportunidades para Paraguay.

“El mundo está observando a Paraguay con ojos diferentes”, afirmó el ministro, al referirse al creciente interés internacional por el país sudamericano. Según Giménez, este cambio de percepción se debe al trabajo que realiza el presidente de la República en posicionar a Paraguay como un actor relevante a nivel global. “Tenemos una población joven, recursos naturales abundantes y una producción agrícola destacada”, subrayó.

Uno de los avances concretos señalados por el ministro es la apertura de nuevos mercados para productos paraguayos como la carne. El acuerdo con Singapur ya permite la exportación de este rubro al país asiático, y se proyecta que próximamente se habilite también el mercado japonés. “Son mercados premium del mundo, y Paraguay está cada vez más presente con la marca país”, dijo Giménez.

El ministro reconoció que competir en estos mercados no es tarea fácil, al mencionar a países como Japón, Canadá, Estados Unidos y Corea del Sur, así como a naciones europeas de primer nivel. Sin embargo, sostuvo que Paraguay está avanzando con productos de alta calidad y precios competitivos. “Estamos exportando de igual a igual, porque ofrecemos una calidad y unos precios difíciles de igualar”, expresó.

Giménez también destacó la importancia de fortalecer la participación del sector privado para consolidar la presencia de Paraguay en el comercio internacional. “La marca país se trabaja. El sector privado también debe crecer en su nivel de participación y capacidad, porque los mercados son competitivos. Están Brasil y Argentina, pero estamos trabajando de manera muy coordinada con el sector privado”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Un gremio de comerciantes de productos frutihortícolas denuncian la falta de transparencia por parte del MAG sobre los procesos para la importación y exigen una mesa de diálogo. El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, aseguró que están abiertos a recibirlos, pero que la entidad debe priorizar la producción nacional.
Buscan atraer inversiones con el proyecto de ley “Que establece la política nacional para la producción y el ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales”, para generar empleos en los sectores tecnológico e industrial.
La Contraloría General de la República inicia este viernes 1 de agosto la auditoría al Instituto de Previsión Social (IPS), tras el persistente déficit que se arrastra tanto en su fondo previsional como en el sistema de salud.
El Centro de Desarrollo Empresarial SBDC San Lorenzo ofrece capacitaciones gratuitas para fortalecer las habilidades de micro, pequeñas y medianas empresas.
En el marco de la elaboración del PGN 2026, una organización se llevará a cabo un foro en el que expertos brindarán orientaciones sobre cómo deberían destinarse los recursos del Estado.