16 sept. 2025

Paraguay registró 5.000 casos de sida desde 1985 hasta octubre 2016

Un total de 16.635 personas han sido diagnosticadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) desde 1985 hasta octubre del 2016 en Paraguay, de las cuales un total de 5.023 son casos de sida, informó hoy el Ministerio de Salud Pública.

inyección.jpg

Una inyección cada dos meses será el futuro tratamiento del sida. Foto: www.entornointeligente.com.

EFE

La fuente añadió además que 1.272 personas fueron diagnosticadas con el VIH desde enero a octubre de este año en el país, y que de ellas 282 se encuentran en etapa de sida.

Las cifras del VIH de ese periodo se desglosan en un 68,03 % varones, un 31,37 % mujeres y un 0,6 % personas de la población trans.

En 2015, se registraron en Paraguay 1.430 casos de VIH, de los cuales 423 fueron diagnosticados como sida, de acuerdo con la estatal Pronasida.

La doctora Tania Samudio, de Pronasida, dijo durante la divulgación de los datos que desde hace dos años la cartera sanitaria redobla los esfuerzos para establecer políticas de prevención y el test rápido.

Añadió que ello ha contribuido a incrementar el diagnóstico de la enfermedad y a iniciar el tratamiento correspondiente, que se ofrece de manera gratuita en los servicios del Ministerio.

“La persona con VIH, si sigue el tratamiento puede tener una buena calidad de vida. Es importante que la población deje de asociar al VIH con la muerte porque, si bien es una enfermedad crónica, se puede tener una vida normal si se trata adecuadamente”, dijo la doctora, a través de un comunicado del Ministerio.

Por su parte, Adriana Irún, representante de la Red de ONG, dijo en el mismo evento que es necesario destinar más recursos al área preventiva.

“Necesitamos que se le asigne un mayor presupuesto a la prevención, ya que eso significa muchas más personas con mejor información respecto al VIH, así como la detección precoz del virus”, dijo Irún.

Las pruebas del VIH se realizan en 1.137 servicios de salud pública, señaló el Ministerio, que añadió que el test es voluntario, no se precisa orden médica, el resultado se obtiene en minutos y es absolutamente confidencial.

Según el Ministerio, el diagnóstico temprano del virus es crucial para evitar que el afectado llegue a la etapa de sida y lograr mejorar su calidad de vida.

Entre 1985 y 2015, 2.850 personas han muerto en Paraguay por enfermedades relacionadas con el VIH, de acuerdo con el Ministerio.

Más contenido de esta sección
Un incendio redujo a cenizas una camioneta en la madrugada de este lunes, sobre la ruta PY01, a la altura del km 218, jurisdicción de la Subcomisaría 7ª San Javier, en la compañía de San Ignacio, Misiones.
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.