EFE
El documento, fruto de un trabajo comenzado en 2013 por el MOPC con apoyo de la Mesa Energética Nacional, define las acciones y estrategias a ser implementadas durante ese cuarto de siglo de cara a garantizar la seguridad energética, utilizando los recursos primarios e incentivando la producción de hidrocarburos, según el comunicado del MOPC.
Otra de las metas del plan, rubricado el lunes por Cartes, consiste en garantizar la energía a todos los ciudadanos con criterios de autoabastecimiento, mínimo costo y respeto socioambiental.
Se busca también utilizar las fuentes nacionales de energía, como hidroelectricidad y bioenergías, como medio de reducir la dependencia externa, según el comunicado.
El jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira, fue designado coordinador para la difusión y coordinación del plan junto a Mauricio Bejarano, viceministro de Minas y Energía.
Paraguay está considerado como una potencia en generación eléctrica en el marco del Mercosur.
El país comparte con Brasil la represa de Itaipú, la segunda de mayor producción del mundo, y tiene en el sur otra importante hidroeléctrica compartida con Argentina, la de Yacyretá.