12 nov. 2025

Paraguay postula al jurista Diego Moreno para Corte-IDH

27119669

MRE. El canciller Rubén Ramírez y el doctor Diego Moreno.

gentileza

Paraguay postula la candidatura del doctor en Derecho Constitucional por la Universidad de Salamanca; máster en Derecho por la Universidad Columbia de la ciudad de Nueva York (2001) y abogado por la Universidad Católica de Asunción (1999), Diego Moreno Rodríguez Alcalá para juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH).
La elección se llevará a cabo durante la 54ª Asamblea General de dicho organismo, a celebrarse en Asunción a fines de junio.

Los jueces y las juezas de la Corte-IDH son elegidos a título personal por los Estados partes, en votación secreta y por mayoría absoluta de votos, durante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) inmediatamente anterior a la expiración del mandato de los magistrados salientes.

La Corte está integrada por siete jueces y juezas, nacionales de los Estados miembros de la OEA. El secretario general de la OEA solicita a los Estados partes en la Convención que presenten una lista con los nombres de sus candidatos para jueces de la Corte. Cada Estado parte puede proponer hasta tres candidatos. Actualmente, los jueces que integran la Corte son de Brasil, Costa Rica, Colombia, México, Uruguay, Argentina y Chile. La presidente de la Corte es la costarricense, Nancy Hernández López.

Los juristas electos para el cargo tienen un mandato de seis años y solo pueden ser reelectos una vez.

Según resalta la Cancillería Nacional, de resultar elegido Diego Moreno, será la primera vez que un jurista de Paraguay ocupe un lugar en la Corte IDH. Nuestro país sí estuvo representado ya en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con Rosa María Ortiz, experta en derechos de la niñez.

Tanto la CIDH, con sede en Washington, como la Corte-IDH, con sede en Costa Rica, conforman el sistema interamericano de protección de los derechos humanos de la OEA, con base en una serie de tratados.

Trayectoria Con relación al candidato propuesto por Paraguay, Cancillería resalta que Moreno posee una destacada trayectoria profesional como investigador y profesor universitario. Tiene un cabal conocimiento del Sistema Interamericano en el que cumplió funciones como oficial jurídico en el Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la OEA durante más de 6 años. Allí asesoró en los trabajos que culminaron en las convenciones interamericanas contra el racismo, la discriminación y la intolerancia. Igualmente, prestó asesoramiento a los órganos políticos de la OEA en temas relacionados a los refugiados, desplazados internos y apátridas. Tiene publicadas numerosas obras en el campo de la justicia constitucional, los derechos humanos.

Más contenido de esta sección
El juramento y toma de posesión del intendente electo Daniel Mujica será este martes 18 de noviembre. Deberá cumplir el mandato de Miguel Prieto que culminará en octubre del 2026. Se espera que el nuevo intendente renuncie antes para volver a candidatarse para las municipales del próximo año.
Al igual que la Comisión de Legislación del Senado, la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta recomendó que se postergue el tratamiento del proyecto de ley para eliminar el uso del polígrafo para ascensos de oficiales de la Policía Nacional. Carlos Núñez dijo que el polígrafo es “un negociado” del ministro del Interior.
El diputado de Yo Creo Walter García afirmó que Miguel Prieto no irá a prisión, en referencia a todas las causas en la justicia que son impulsadas por el oficialismo contra el ex intendente de CDE y aseguró que su carrera presidencial llegará al 2028.
El diputado de Yo Creo Guillermo Rodríguez afirmó que la oposición dio el mensaje de que puede ganar a nivel nacional en las elecciones municipales y generales.
El diputado Roberto González culpó a los “liderazgos caducos” mientras que el diputado Daniel Centurión instó a escuchar el mensaje político y no caer en la soberbia, petulancia y altanería de creer que “el dinero lo es todo en política”.
La DNCP dio lugar a 11 de los 35 puntos protestados en la licitación para el alquiler de 18.000 máquinas de votación por USD 34 millones que lleva adelante el TSJE, que modificó su PBC este lunes y presentó una adenda este martes.