14 nov. 2025

Paraguay postula al jurista Diego Moreno para Corte-IDH

27119669

MRE. El canciller Rubén Ramírez y el doctor Diego Moreno.

gentileza

Paraguay postula la candidatura del doctor en Derecho Constitucional por la Universidad de Salamanca; máster en Derecho por la Universidad Columbia de la ciudad de Nueva York (2001) y abogado por la Universidad Católica de Asunción (1999), Diego Moreno Rodríguez Alcalá para juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH).
La elección se llevará a cabo durante la 54ª Asamblea General de dicho organismo, a celebrarse en Asunción a fines de junio.

Los jueces y las juezas de la Corte-IDH son elegidos a título personal por los Estados partes, en votación secreta y por mayoría absoluta de votos, durante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) inmediatamente anterior a la expiración del mandato de los magistrados salientes.

La Corte está integrada por siete jueces y juezas, nacionales de los Estados miembros de la OEA. El secretario general de la OEA solicita a los Estados partes en la Convención que presenten una lista con los nombres de sus candidatos para jueces de la Corte. Cada Estado parte puede proponer hasta tres candidatos. Actualmente, los jueces que integran la Corte son de Brasil, Costa Rica, Colombia, México, Uruguay, Argentina y Chile. La presidente de la Corte es la costarricense, Nancy Hernández López.

Los juristas electos para el cargo tienen un mandato de seis años y solo pueden ser reelectos una vez.

Según resalta la Cancillería Nacional, de resultar elegido Diego Moreno, será la primera vez que un jurista de Paraguay ocupe un lugar en la Corte IDH. Nuestro país sí estuvo representado ya en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con Rosa María Ortiz, experta en derechos de la niñez.

Tanto la CIDH, con sede en Washington, como la Corte-IDH, con sede en Costa Rica, conforman el sistema interamericano de protección de los derechos humanos de la OEA, con base en una serie de tratados.

Trayectoria Con relación al candidato propuesto por Paraguay, Cancillería resalta que Moreno posee una destacada trayectoria profesional como investigador y profesor universitario. Tiene un cabal conocimiento del Sistema Interamericano en el que cumplió funciones como oficial jurídico en el Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la OEA durante más de 6 años. Allí asesoró en los trabajos que culminaron en las convenciones interamericanas contra el racismo, la discriminación y la intolerancia. Igualmente, prestó asesoramiento a los órganos políticos de la OEA en temas relacionados a los refugiados, desplazados internos y apátridas. Tiene publicadas numerosas obras en el campo de la justicia constitucional, los derechos humanos.

Más contenido de esta sección
La ex senadora y referente de la oposición Kattya González sostuvo la necesidad de dialogar en la mesa Unidos por Asunción para definir el mecanismo de elección de la candidatura a la Intendencia. Asimismo, indicó que la alianza se debe inscribir en diciembre, no así la candidatura, como señala el TSJE.
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken adelantó que presentará un proyecto de ley para votar con papeletas y máquinas en las próximas elecciones municipales y generales. Los ministros del TSJE participarán este lunes de una reunión en Diputados para responder y socializar dudas sobre el incidentado proceso de licitación de arrendamiento de las máquinas de votación.
La próxima semana fenece la suspensión de 60 días sin goce de sueldo para el senador Javier Chaqueñito Vera, quien volverá a ocupar su banca. Desde la oposición lamentaron que Lucía Mendoza deba dejar el escaño, luego de haber orientado su breve gestión a las reivindicaciones de los pueblos originarios.
Durante el debate sobre la modificación del Código de Organización Judicial, la senadora Yolanda Paredes lanzó duras críticas contra la Corte Suprema de Justicia y el propio Parlamento. Cuestionó la falta de rendición de cuentas del Poder Judicial y denunció la existencia de “mafias” en circunscripciones.
Ya se sabía que Prieto apoyaba a Johanna, pero la oficialización paró la interna que iba en favor de Sole. En PLRA aparecen los viejos oponentes: Llano y Efraín. En tanto, opositores garantizan unidad.
Senadores, tanto opositores como oficialistas, analizaron las elecciones en CDE. Los ganadores buscan ahora la unidad para las presidenciales y en la ANR piden parar con las acusaciones.