08 ago. 2025

Paraguay pidió a Francia ayuda arqueológica

El gobierno paraguayo solicitó la cooperación de Francia para el envío de arqueólogos que colaboren con los técnicos de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) en el análisis de sitios históricos del país, en especial de los vinculados con la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870).

img bala palacio

En el centro, una bala esférica de hierro macizo fue hallada en una de las estructuras del Palacio de López. La bala quedó incrustada en la viga del techo, desde tiempos de la Guerra de la Triple Alianza. | Foto: César Orué

EFE

La solicitud fue planteada por el ministro de la SNC, Fernando Griffith, al embajador francés en Paraguay, Jean-Christophe Potton, y por extensión al agregado de defensa del Gobierno francés para Argentina, Paraguay y Uruguay, el teniente coronel Pierre-Yves Derangère.

Griffith dijo a Potton que solo el 2 % del patrimonio cultural del Paraguay está catalogado, al tiempo de mostrarse preocupado ya que pasaron más de 150 años del inicio de la guerra y, por ello, es necesario la detección, exploración y delimitación precisa de los campos de batalla y el registro de los mismos.

El ministro destacó que gran parte del armamento utilizado durante la Guerra Grande era de origen francés, lo cual es una razón más para requerir la cooperación francesa, señaló la SNC en su página.

Griffith añadió que en Paraguay no existen universidades que ofrezcan la carrera de arqueología y esto obliga al país a solicitar apoyo a Francia, ya que solo cuentan con técnicos en la materia, y resaltó que solo algunos de ellos son funcionario de SNC.

Ambas partes acordaron utilizar las vías diplomáticas para formalizar el pedido ante las autoridades militares francesas, así como propiciar un encuentro del Ministro de Cultura con representantes del Ministerio de la Defensa de Francia en los próximos meses, de forma tal a concretar la venida de una comitiva de arqueólogos requerida.

Este año Paraguay pretende iniciar excavaciones arqueológicas en Acosta Ñu, donde tuvo lugar una de las últimas contiendas de la Guerra de la Triple Alianza en la que se cree que unos 3.000 niños y adolescentes paraguayos perecieron peleando contra el Ejército de Brasil.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.