22 ago. 2025

Paraguay pide un país que tenga “paz y tranquilidad” para presidir Mercosur

El canciller de Paraguay, Eladio Loizaga, afirmó este martes que el país que asuma la presidencia temporal del Mercosur, que en julio está previsto que pase a Venezuela, “tiene que tener paz y tranquilidad”, al tiempo que no descartó que se prorrogue el mandato de Uruguay que actualmente ostenta.

Cita.  Presidentes de  todos los países sudamericanos están convocados para la Cumbre del Mercosur en Paraguay.

Imagen ilustrativa. Foto: Archivo ÚH

EFE

Loizaga añadió que en el traslado de la presidencia de Mercosur de Uruguay a Venezuela “se va a tener muy en cuenta” el proceso de aplicación de la Carta Democrática a Venezuela por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, invocó la pasada semana este proceso al considerar que hubo vulneración de derechos humanos y principios democráticos en la crisis política y social que vive el país caribeño, lo que podría suponer su suspensión del ente.

En ese sentido, Loizaga, quien hizo las declaraciones tras la inauguración de la nueva sede del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur, en Asunción, no descartó prorrogar la presidencia de Uruguay al frente del bloque suramericano.

“Ya tuvimos el precedente de Venezuela que estuvo un año, todo es posible”, dijo Loizaga, en relación a la presidencia del Mercosur que el país caribeño mantuvo entre julio de 2013 y julio de 2014, por encima de los seis meses que cada miembro ostenta el cargo.

El canciller confirmó que aprovechará la reunión que tendrá este miércoles con el ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, José Serra, para, entre otros temas de orden bilateral, conversar sobre la situación de Venezuela de cara a la cumbre del Mercosur.

Agregó que “existe una gran coincidencia con la posición paraguaya”, en cuanto al posicionamiento de Brasil respecto al país caribeño.

Serra manifestó el lunes la “preocupación” del Gobierno del presidente interino de Brasil, Michel Temer, por el “sufrimiento” del pueblo de Venezuela y se dijo dispuesto a cooperar con la superación de la crisis.

Paraguay apoyó la aplicación de la Carta Democrática y además solicitó una reunión de cancilleres de Mercosur para analizar la crisis en Venezuela.

Más contenido de esta sección
El violento temporal acompañado de vientos huracanados, intensas lluvias y granizada, que azotó el pasado martes en la zona de Tacuatí, de San Pedro, dejó prácticamente en ruinas a la Escuela Básica San Antonio, ubicada en la compañía 6 de Enero, Planta 2.
La Policía Nacional desplegó un nuevo operativo en los pasillos del barrio Ricardo Brugada, conocido como Chacarita, en Asunción, para ubicar a los grupos que se enfrentan constantemente y generan zozobra en la zona. Hasta el momento, detuvieron a tres personas.
El Día del Folclore Paraguayo se recuerda este viernes y en ese marco un especialista advirtió que existe el riesgo de perderse con los años debido a la tecnología y a la falta de tiempo en los hogares. Última Hora hace un repaso de la importancia de las tradiciones y creencias populares, que mantienen nuestra identidad.
La Fiscalía y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) encabezaron el allanamiento a un inquilinato ubicado en la zona de la Estación de Buses de Asunción y lograron rescatar a 40 niños que presumiblemente son víctimas de diferentes formas de explotación.
Este viernes se presentará cálido por la mañana y mucho más caluroso con el correr de las horas, informó la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Integrantes del grupo denominado Unidos por Asunción, entre ellos, la senadora destituida Kattya González, intendentable capitalina, exigieron la destitución del jefe comunal de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, cuya gestión fue intervenida por irregularidades. Rechazan su renuncia.