17 sept. 2025

Paraguay no reconoce “ilegal” Constituyente en Venezuela

El Gobierno de Paraguay emitió un comunicado por el cual no reconoce la ilegal convocatoria ni resultados de la Asamblea Constituyente Venezuela. Además, insta a que el país caribeño convoque con urgencia a un diálogo con todos los sectores políticos.

protesta

La oposición venezolana afina sus estrategias para protestar con más fuerza contra el Gobierno. Foto: EFE.

La Cancillería Nacional, a cargo del Eladio Loizaga, se pronunció con respecto al proceso para integrar una Asamblea Constituyente por parte del Gobierno del presidente Nicolás Maduro. El Paraguay se reafirmó en calificar de ilegal la convocatoria y en desconocer los resultados.

A través del comunicado se deja en claro que la convocatoria se realizó en contravención de las normas constitucionales de Venezuela, vulnerando además el principio universal del sufragio.

El Gobierno paraguayo expresa su preocupación por el quiebre constitucional y del Estado de derecho en aquel país. Así también, habla de una grave situación considerando que resultaron infructuosos los esfuerzos de la región y de la comunidad internacional para evitar que se continúen tomando medidas “que atentan contra el sistema democrático”.

Al respecto, el Paraguay hace un llamado a fin de que el Gobierno venezolano convoque con la mayor urgencia a un diálogo con todos los sectores políticos, se restauren las competencias y atribuciones constitucionales de la Asamblea Nacional legítimamente electa, para garantizar la instalación de un dialogo creíble, que permita restaurar el orden democrático”, expresa.

También condena la violenta represión que ya causó más de un centenar de muertes y exhorta a las autoridades del país caribeño al cese de esta práctica “hacia quienes se manifiestan y se expresan para hacer oír libre y pacíficamente sus requerimientos”.

Son varios los países y organizaciones que se pronunciaron contra el proceso que se llevó adelante. Para la Unión Europea, la Asamblea Constituyente elegida en Venezuela “no puede ser parte de la solución” y condenó el “desproporcionado” uso de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad durante la jornada de votación.

APOYO. La Asamblea Nacional Constituyente que se eligió en Venezuela con el apoyo único de un sector del chavismo logró el “sorpresivo” respaldo de ocho millones de votantes o un 41,53 % del censo electoral, un resultado que fue celebrado por el Gobierno con anuncios de que “se hará justicia”.

Entre los candidatos electos que ahora se encargarán de redactar una nueva Constitución se cuentan la primera dama, Cilia Flores; el primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, y la ex canciller Delcy Rodríguez, informa la agencia internacional de noticias EFE.

Maduro celebró el resultado y señaló que ahora, con la Constituyente, se “pondrá orden” y se impondrá “la justicia para lograr la paz”. Aseguró que la asamblea constituyente que, según dijo, tomará el poder en Venezuela en las próximas horas “levantará la inmunidad parlamentaria a quien haya que levantarla” y actuará contra la “burguesía parasitaria.

La oposición, entretanto, afina sus estrategias para protestar aún con más fuerza contra el Gobierno esta semana que se inicia, mientras el país sigue sumido en una severa crisis económica y social.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.