30 oct. 2025

Paraguay logra extender hasta 2038 trato especial en Mercosur

Este régimen permite que los productos fabricados en Paraguay tengan hasta un 60% de componentes de países que no conforman el bloque, pero el resultado final es reconocido como 100% local.

Pedro Mancuello.

El equipo técnico de Norma y Origen del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), acompañado de sus pares de la Cancillería y del Ministerio de Hacienda, anunció que Paraguay logró “extender hasta 2038 un trato diferenciado, por espacio de 15 años, en el régimen general de origen, con mayor contenido de bienes de extrazona”. El acuerdo llega tras cuatro años de tratativas en el Mercosur.

El régimen permite que los productos fabricados en Paraguay tengan hasta 60% de componentes de países que no conforman el bloque regional, pero el resultado final es reconocido como local.

“Paraguay consiguió tener un trato especial y diferenciado hasta el 2038, de 15 años de previsibilidad en un tratamiento diferencial en donde una parte importante del universo de productos del Mercosur tendrá para Paraguay una mayor posibilidad de contenido de extrazona. Para eso le permitirá obtener origen Paraguay dentro del Mercosur, y acceder a aranceles preferenciales del 0%. Esto es válido para un universo del 60%, de los 97 capítulos, de los más de 13.000 ítems que tiene el Mercosur”, explicó el viceministro de Comercio y Servicios y de Industria, Pedro Mancuello, desde Puerto Iguazú, Argentina, donde se llevó a cabo la Cumbre del Mercosur.

El funcionario agregó que “allí también podemos destacar que un inversionista que quiera venir a instalarse en Argentina o Brasil, puede incorporar productos de extrazona hasta el 45%, mientras que si se instala en Paraguay, puede hacerlo hasta un 60%”. “Es decir, tenemos este beneficio adicional; y en Uruguay tiene un 50%”, subrayó el viceministro.

Vigente. Para su entrada en vigencia, el acuerdo del Consejo Mercado Común (CMC) fue avalado por los presidentes miembros del bloque ayer, es decir, los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay —Estados parte del Mercosur— y de Bolivia, en proceso de adhesión plena.

Mancuello amplió que “este beneficio, expandido en el tiempo, sumado también a nuestros regímenes especiales, que también hemos conseguido prórroga en el tiempo, nos permiten condiciones para atraer proyectos de mayor valor y de mayor duración, dada que esta estabilidad de 15 años está prevista que pueda ser prorrogada más adelante, como viene siendo así, pero que nunca habíamos tenido tanto tiempo”.

“El equipo técnico de Norma y Origen del MIC, acompañado por la Cancillería y por el Ministerio de Hacienda, estuvo negociando arduamente y es el corolario de muchos años de trabajo, que hoy conseguimos que se pueden hacer realidad, brindando mejores condiciones para la inversión extranjera en Paraguay”, afirmó.

Más contenido de esta sección
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.