17 ago. 2025

Paraguay impulsa gasoducto bioceánico en nueva reunión

31315170

Potencial. El país apuesta por el gasoducto en el Chaco.

GENTILEZA

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que el Gobierno paraguayo sigue promoviendo “su territorio como la ruta óptima para el transporte de gas natural desde Vaca Muerta, Argentina, hacia Brasil, a través de un ambicioso proyecto de gasoducto que atravesaría el Chaco paraguayo, aprovechando la infraestructura del Corredor Vial Bioceánico”.

Un equipo técnico liderado por el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, estuvo en la 5ª Reunión del Comité Técnico sobre integración gasífera Argentina-Brasil, presentando “las ventajas competitivas del país para esta iniciativa”. “La propuesta destaca que el trazado total es de 1050 km, de los cuales corresponden 110 a Argentina, 410 a Brasil, y los 530 kilómetros restantes al territorio chaqueño”, subrayó Obras Públicas.

El trazado busca aprovechar la Ruta Bioceánica, actualmente en fase de construcción, facilitando la realización del proyecto. Igualmente, sostienen que la ubicación geográfica de Paraguay, junto con el terreno llano del Chaco, una carretera internacional asfaltada y el derecho de paso ya asignado, “garantizan una implementación más económica para el traslado del gas”.

El gasoducto, además de prometer beneficios en la integración energética regional, también pretende convertirse en “una oportunidad significativa para el desarrollo económico de Paraguay”. “Su construcción generaría inversiones millonarias, la creación de empleos directos e indirectos, desarrollo sostenido en la región chaqueña y un suministro energético estable, posicionando a Paraguay como un hub energético estratégico en Sudamérica”, resaltaron desde el MOPC.

La reunión, que fue virtual, contó con un equipo multidisciplinario que incluyó a funcionarios del MOPC, representantes de la Cancillería y asesores del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Más contenido de esta sección
Sara Irún, titular de la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), manifestó este jueves que “malinterpretó" la resolución de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) con respecto al cierre de la cadena de minimercados.
Crecen un 29% las importaciones de materia prima en 2025, según el informe del Viceministerio de Industria.
Hasta el pasado julio, los envíos de soja permitieron el ingreso de USD 1.777 millones, es decir, USD 751 millones menos que el mismo periodo de 2024. Esta pérdida responde a una merma de las exportaciones, que sumaron 4,8 millones de toneladas a julio, lo que representa una caída de 1,5 millones.
A dos años de gestión del presidente Santiago Peña, valoraron la estabilidad macroeconómica, pero referentes advierten que existen temas pendientes, como la microeconomía y la Caja Fiscal.