08 ago. 2025

Paraguay impulsa gasoducto bioceánico en nueva reunión

31315170

Potencial. El país apuesta por el gasoducto en el Chaco.

GENTILEZA

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que el Gobierno paraguayo sigue promoviendo “su territorio como la ruta óptima para el transporte de gas natural desde Vaca Muerta, Argentina, hacia Brasil, a través de un ambicioso proyecto de gasoducto que atravesaría el Chaco paraguayo, aprovechando la infraestructura del Corredor Vial Bioceánico”.

Un equipo técnico liderado por el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, estuvo en la 5ª Reunión del Comité Técnico sobre integración gasífera Argentina-Brasil, presentando “las ventajas competitivas del país para esta iniciativa”. “La propuesta destaca que el trazado total es de 1050 km, de los cuales corresponden 110 a Argentina, 410 a Brasil, y los 530 kilómetros restantes al territorio chaqueño”, subrayó Obras Públicas.

El trazado busca aprovechar la Ruta Bioceánica, actualmente en fase de construcción, facilitando la realización del proyecto. Igualmente, sostienen que la ubicación geográfica de Paraguay, junto con el terreno llano del Chaco, una carretera internacional asfaltada y el derecho de paso ya asignado, “garantizan una implementación más económica para el traslado del gas”.

El gasoducto, además de prometer beneficios en la integración energética regional, también pretende convertirse en “una oportunidad significativa para el desarrollo económico de Paraguay”. “Su construcción generaría inversiones millonarias, la creación de empleos directos e indirectos, desarrollo sostenido en la región chaqueña y un suministro energético estable, posicionando a Paraguay como un hub energético estratégico en Sudamérica”, resaltaron desde el MOPC.

La reunión, que fue virtual, contó con un equipo multidisciplinario que incluyó a funcionarios del MOPC, representantes de la Cancillería y asesores del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.