27 oct. 2025

Paraguay expresa desacuerdos en cumbre sobre el clima

26172940

Dubái. El plenario se reúne para aprobar el acuerdo.

EFE

Paraguay se declaró en contra de algunos puntos del acuerdo de la Cumbre del Clima de Dubái, COP28, que concluyó este miércoles, y alegó que países en desarrollo “no deben cargar con responsabilidades desproporcionadas por los daños ocasionados durante la industrialización en los siglos XIX y XX”.

“El documento sobre el Balance Global no tiene carácter vinculante. No obstante, los representantes paraguayos han dejado claro y de manera contundente la posición del país en defensa de los intereses nacionales”, reza un comunicado difundido por la Cancillería en Asunción.

La nota anticipa que estas declaraciones “quedarán registradas en el informe final de la COP28”.

En concreto, el país suramericano manifestó su “insatisfacción” por el llamado a las partes a reducir las emisiones de metano.

En respuesta, señaló que “gran porcentaje” de sus actividades económicas “se relacionan con el sector productivo y se desarrollan bajo rigurosas consideraciones medioambientales”.

También se declaró en desacuerdo con el apartado que aborda los esfuerzos para enfrentar la deforestación.

En tal sentido, destacó la importancia de referirse “específicamente a la deforestación ilegal y de tener en cuenta las diversas circunstancias de los países”.

De igual forma, resaltó “su papel clave en la seguridad alimentaria y energética” y ratificó su compromiso “con un enfoque equilibrado y sostenible”.

En ese aspecto, Paraguay “argumentó que países en pleno proceso de consolidar su desarrollo, no deben cargar con responsabilidades desproporcionadas por los daños ocasionados durante la industrialización en los siglos XIX y XX”. “Paraguay, con emisiones de CO2 que representan solo el 0,10% a nivel mundial, con un significativo 44% de su territorio cubierto por bosques y un 15% bajo la protección de áreas silvestres, no debe renunciar a las oportunidades de expansión comercial y generación de empleo”, complementó. EFE

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.