El descenso para el año que viene se daría como consecuencia de una menor oferta del ganado, tras haber atravesado un año 2024 con un alto volumen de faena, afirma el informe anual de ganadería “Livestock and Products Annual” del USDA.
Además, se prevé una posible disminución en la producción de carne en Paraguay, llegando a 560.000 toneladas. Esto está relacionado con una menor faena, que se espera llegue a 2,3 millones de cabezas si el clima vuelve a la normalidad después de tres años consecutivos de sequía.
Pese a la estimación de caída, la entidad norteamericana afirma que Paraguay podría contar con un incremento en sus exportaciones hacia EEUU y Canadá, mercados recientemente abiertos, debido a la fuerte demanda en esos mercados en la actualidad.
Además, señala que existe la posibilidad de que Paraguay sea habilitado para exportar carne a México durante el próximo año.
Este 2024 está marcado nuevamente por la sequía, lo que obligó a muchos ganaderos a vender más animales de lo previsto. Asimismo, los productores denuncian oligopolio en la industria cárnica, haciendo que pocos grupos empresariales establezcan precios bajos.