25 sept. 2025

Paraguay exportará menos carne en el 2025, advierte USDA

Carne.jpg

.

Foto: Archivo ÚH

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyectó que las exportaciones de carne vacuna de Paraguay caerán un 4% en 2025, alcanzando las 450.000 toneladas, aunque representa un leve aumento frente a lo que fue el 2023, cuando se llegó a las 315.521 toneladas de carne exportadas.
El descenso para el año que viene se daría como consecuencia de una menor oferta del ganado, tras haber atravesado un año 2024 con un alto volumen de faena, afirma el informe anual de ganadería “Livestock and Products Annual” del USDA.

Además, se prevé una posible disminución en la producción de carne en Paraguay, llegando a 560.000 toneladas. Esto está relacionado con una menor faena, que se espera llegue a 2,3 millones de cabezas si el clima vuelve a la normalidad después de tres años consecutivos de sequía.

Pese a la estimación de caída, la entidad norteamericana afirma que Paraguay podría contar con un incremento en sus exportaciones hacia EEUU y Canadá, mercados recientemente abiertos, debido a la fuerte demanda en esos mercados en la actualidad.

Además, señala que existe la posibilidad de que Paraguay sea habilitado para exportar carne a México durante el próximo año.

Este 2024 está marcado nuevamente por la sequía, lo que obligó a muchos ganaderos a vender más animales de lo previsto. Asimismo, los productores denuncian oligopolio en la industria cárnica, haciendo que pocos grupos empresariales establezcan precios bajos.

EXPORTACIONES DEL SECTOR AGRO.jpg

Corea del Sur ya auditará la carne Por otra parte, ayer se dio a conocer que auditores de Corea del Sur finalmente arribarán al país entre el 10 y el 25 de octubre con miras a la habilitación de la carne paraguaya para ese mercado. Los controles incluirán a frigoríficos, ferias, mataderos, puntos de ingreso y de control en aeropuertos, establecimientos ganaderos, plantas de balanceados y de renderizado.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola cuestiona que la ministra de Salud, Teresa Barán, aún no presentó la adenda para restituir los fondos recortados para hospitales y para las vacunas en el marco del PGN 2026.
El Tesoro realizó este miércoles la tercera emisión de bonos del Tesoro en el mercado interno por un valor total de USD 63,8 millones.
La Sedeco dispuso incentivos para que las empresas reparen los daños ocasionados a los consumidores. También estableció nuevas reglas para las multas o sanciones.
El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó la apertura del Imaep, que contempla al sectores primario, secundario manufacturero y de servicios.
De acuerdo con el viceministro de Industria, Marco Riquelme, la nueva ley de incentivos fiscales y los aranceles de EEUU hacen que industrias brasileñas estén evaluando trasladar sus fábricas al Paraguay.