19 jul. 2025

Paraguay evitará respaldar resolución contra discriminación a homosexuales

El canciller de Paraguay, Eladio Loizaga, dijo este viernes que su Gobierno no apoyará una resolución que condena la discriminación contra personas por su orientación sexual que será votada en la próxima Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebrará en junio en Asunción.

Canciller.  Eladio Loizaga afirma que la primera reunión de negociadores del Tratado de Yacyretá tiene que ser en Ayolas.

Canciller. Eladio Loizaga afirma que la primera reunión de negociadores del Tratado de Yacyretá tiene que ser en Ayolas.

EFE

“El Paraguay no va a acompañar la resolución, no se suma al consenso”, dijo el ministro en una entrevista en la Radio 970 AM.

“No es que está en contra en el sentido de decir que nosotros no consideramos que todos los seres humanos deben ser reconocidos en sus derechos, pero esto es un tema que va a entrar en el debate nacional”, aclaró.

Esa postura provocó este viernes el rechazo de SomosGay, una organización paraguaya que defiende los derechos de los homosexuales.

“El Gobierno Nacional de Paraguay, al posicionarse en contra de este instrumento no sólo promueve la intolerancia y la discriminación, sino además atenta contra la dignidad y el respeto a la condición humana de todas las personas del país”, aseveró en un comunicado Simón Cazal, el director de la organización.

Impulsada por Brasil, la resolución lleva en proceso en la OEA desde 2008 y tras haber pasado por varias instancias del organismo llegará a la consideración de su Consejo Permanente durante la Asamblea, que tendrá lugar del 3 al 5 de junio.

El texto, copatrocinado por Argentina, Colombia, Estados Unidos y Uruguay, pide a los Gobiernos eliminar las barreras que enfrentan los homosexuales, bisexuales y transexuales “en el acceso equitativo a la participación política y otros ámbitos de la vida públicas, así como evitar interferencias en su vida privada”.

El documento, titulado “Proyecto de resolución Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género”, condena los actos de violencia contra ellos y exhorta a los Gobiernos a que adopten políticas contra la discriminación.

Loizaga destacó este viernes que mientras que Argentina y Uruguay han aceptado el matrimonio entre personas de ambos sexos, en Paraguay “la Constitución Nacional contiene principios claros sobre la familia y lo que es el matrimonio entre nosotros”.

La Carta Magna paraguaya, de 1992, se refiere al matrimonio y a las uniones de hecho como entre un hombre y una mujer.

La resolución promovida por Brasil no menciona expresamente el tema del matrimonio entre personas homosexuales.

En sus cláusulas insta a los Gobiernos a recopilar datos sobre violencia homofóbica y solicita a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que prepare un estudio sobre las leyes vigentes en los estados miembros que violan los derechos humanos de las personas por su orientación sexual.

A partir de ese estudio debería elaborar una guía que estimule la despenalización de la homosexualidad.

La resolución también conmina a los integrantes de la OEA a ratificar los convenios de protección de los derechos humanos en el continente.

Paraguay no ha suscrito la Convención Interamericana contra toda Forma de Discriminación e Intolerancia.

Más contenido de esta sección
Bomberos Voluntarios de la ciudad de Ypané salvaron a un bebé que se estaba atragantando. La desesperada familia llegó al cuartel a los bocinazos para pedir ayuda.
Un operativo de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) realizado en el Parque Nacional Paso Bravo, distrito de San Carlos del Apa, resultó en la destrucción de campamentos narcos, plantaciones y más de 370 kilos de droga lista para su distribución.
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.