30 oct. 2025

“Paraguay es bendecido por remesas migratorias”

América Latina tiene una bendición que no esperaba: son las remesas migratorias, con las que Paraguay también ha sido beneficiado y que hoy son la principal fuente de ingreso en la región.
Esta afirmación pertenece a Bernardo Kliksberg, experto en el diseño de políticas de lucha contra la pobreza y asesor de numerosos gobiernos del mundo y organismos como la ONU, BID, Unesco, Unicef, OEA y otros.
El analista internacional se reunió ayer con el ministro de Industria y Comercio, José María Ibáñez, y con el Consejo de Desarrollo, integrado por los representantes de los principales gremios empresariales del país.
Kliksberg dijo que este año las remesas migratorias que llegan a América Latina alcanzan 60.000 millones de dólares y representan más que los préstamos internacionales, además de estar cerca del nivel de todas las inversiones que recibe la región.
“Esto es de algún modo gratis, nadie esperaba en América Latina tener un ingreso de divisas de esa magnitud sin ningún costo para los países, sin intereses y además reforzando el ''talón de Aquiles’’ más importante que es la situación de las familias más pobres de la zona”, explicó.
Por su parte, el ministro José María Ibáñez dijo que lo que más valora del mensaje de Kliksberg es el punto donde habla de que la ciudadanía en esta parte del mundo percibe
un gran vacío de ética y una gran crisis de liderazgo.
“Hoy tenemos el caso que ocurrió el pasado martes en nuestro país, el caso del Ycuá Bolaños, que genera una reacción de ira, desconfianza, de resentimiento ciudadano causado por ese vacío de ética en los diferentes ámbitos de la sociedad paraguaya”, dijo.
Indicó que la sociedad joven y los campesinos están encontrando mecanismos para hacer escuchar su voz, que promueven un modelo de democracia más activo, responsable y participativo en el cual el Estado debe estar más cerca de la gente, debe ser más eficiente y eficaz con respecto a los reclamos de la ciudadanía,
Añadió que para ello debe promover mayor transparencia y participación al acercarse a los ciudadanos en este proceso de construcción de desarrollo regional y también municipal.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.