26 jul. 2025

Paraguay, el rey histórico de la yerba mate

Una reciente publicación de la BBC menciona a Paraguay como el rey histórico de la yerba mate. Esto se debe a que se cree que las poblaciones nativas de la región ya consumían esta planta de distintas formas y con fines variados.

yerba mate.JPG

El 11 de octubre se celebra el Día Nacional de la Yerba Mate. | Foto: Archivo ÚH.

La información explica que los españoles fueron los primeros que hicieron los registros escritos del consumo de la yerba “en un lugar en particular, que hoy es Paraguay”.

“Con su epicentro histórico en lo que hoy sería la Región Oriental de Paraguay, los guaraníes fueron los grandes responsables de la propagación de la yerba mate al sur del continente americano”, sostuvo el uruguayo Javier Ricca, autor del libro El mate, ganador del prestigioso Gourmand Awards 2010 al medio internacional.

La nota también afirma que varios textos españoles del siglo XVI aseveran que el producto era conocido como “yerba del Paraguay” por viajar desde la provincia.

Nota relacionada: Paraguay logra marca mundial de la ronda de tereré más grande

Sin embargo, la publicación señala que Paraguay “perdió su trono para cederle el récord de producción a uno de sus vecinos, Argentina”, que lidera en exportación de yerba mate con un promedio anual de 35.000 toneladas. Además de ser el país con mayor superficie de cultivos de yerba mate, totalizando 165.000 hectáreas, en comparación con Paraguay, que tiene 35.000.

Pero Uruguay tampoco se quedó atrás. “El ‘paisito’ de los 3 millones de habitantes es donde se registra el mayor consumo de yerba mate por persona, con 8 kilos anuales”, resalta la investigación.

Más contenido de esta sección
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.