15 jul. 2025

Paraguay construye primera casa de cannabis industrial en Latinoamérica

En el Departamento de Caazapá avanza la construcción de una vivienda familiar hecha con fibra de cáñamo o cannabis no sicoactivo, toda una novedad en el país y la región.

Casa de fibras_1.30.1.jpg

La vivienda está ubicada en Caazapá.

Foto: Gentileza

Los materiales funcionan como aislante de temperatura, repelente natural contra insectos y no son inflamables.

Una empresa austriaca que utiliza fibras de cáñamo para construcciones en Europa decidió extender sus operaciones en nuestro país bajo la denominación Bruno Paraguay.

Casa de fibras_1.33.1.jpg

Para presentar al mercado esta opción, realizó la primera edificación y ya con un cliente

Lea más: El cannabis industrial se incorpora a las mezclas de café

Se trata de una vivienda ubicada en Caazapá, a 209 kilómetros de Asunción.

Casa de fibras_1.38.1 (1).jpg

Las obras están avanzadas en alrededor de un 70% y todo apunta que se inaugurará a fines de este año, de acuerdo con el presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay, Marcelo Demp.

Nota relacionada: Cáñamo genera unos G. 1.000 millones a agricultura familiar

El empresario destacó que por primera vez se aprovecha en la industria el tallo de la planta de cáñamo, de donde se obtiene la fibra para los materiales, anteriormente se usaban solo los granos, semillas y flores.

Casa de fibras_1.49.1.jpg

En cuanto a sus ventajas, mencionó que son aislantes de frío y calor, así como de sonido, también funcionan como repelente y no son inflamables.

Para Demp, al mismo tiempo genera un triple impacto positivo para la sociedad.

Primero, ayuda a combatir la criminalidad, ya que quienes se dedican a la producción ilegal de cannabis pueden migrar al cáñamo industrial, mientras que para los productores que ya están insertos en este rubro, significa más ingresos al aprovechar completamente la planta.

Además, mediante esta actividad, Paraguay se posiciona como el único país en el mundo en tener certificada la captura de carbono a partir del cannabis no psicoactivo.

A cargo de la construcción está Bruno Paraguay que, en alianza con la empresa Healthy Grains, lleva adelante la obra con un avance de 70% aproximadamente.

La constructora es de origen austriaco que se dedica a fabricar isopaneles y ladrillos de cáñamo para Europa y Japón.

¿Qué es el cáñamo industrial?

Es una planta de cannabis producida con fines industriales, es decir, no está destinada para uso recreativo.

De hecho, por Decreto N° 2725/19 puede tener solo hasta un 0,5% de Tetrahidrocannabinol (THC), de tal manera que sea incapaz de provocar efectos sicoactivos.

Esta misma condición rige para la producción de cannabis medicinal.

En Paraguay ya se fabrican salsas, dulces, infusiones y cosméticos a base de cáñamo industrial. Recientemente también se lanzó una yerba mate y próximamente saldrá al mercado balanceados para mascotas.

Los productos se venden a nivel local, pero también se exportan a destinos como Costa Rica, Estados Unidos, Holanda y Reino Unido.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados tiene vía libre para volver al horario anterior, el interventor de Asunción se reunió con 14 bancos para renegociar deudas y los resultados de la autopsia del triple crimen en Capiatá, son algunas de las noticias que tenes que saber antes de iniciar el día.
Un colectivo de la Línea 110 de la empresa Cerro Kõi impactó contra la pared de un bar en la ciudad de Luque. El ómnibus se encontraba repleto de pasajeros, quienes vivieron momentos de terror.
En menos de 72 horas, un mismo conductor fue detenido dos veces por transportar camiones cargados con smartphones introducidos ilegalmente a Brasil desde Ciudad del Este.
Agentes de la Comisaría Primera de Ciudad del Este lograron la aprehensión de un hombre sindicado como supuesto autor de varios hechos punibles contra la propiedad, gracias a registros de cámaras de seguridad.
Agentes policiales, antinarcóticos, perros antibombas, Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), fiscales y periodistas participaron de la apertura de una caja fuerte, la cual estaba siendo trasladada a Canindeyú en una avioneta y tuvo que realizar un aterrizaje forzoso, en medio de contradicciones y la detención de los pilotos.
Vecinos denunciaron el mal estado de una avenida que divide las ciudades de J. A. Saldívar y Capiatá, mientras que en las localidades de Mariano Roque Alonso y Limpio denuncian calles intransitables.