18 nov. 2025

Paraguay considera un “acto de provocación” lanzamiento de misil norcoreano

Paraguay consideró como “un acto de provocación en flagrante infracción del derecho internacional” el lanzamiento este martes de un nuevo misil balístico por parte de Corea del Norte, según informó la Cancillería paraguaya a través de un comunicado.

lanzamiento.jpg

Paraguay considera un “acto de provocación” lanzamiento de misil norcoreano. Foto: eldiario.es.

EFE


La cartera de Exteriores paraguaya condenó el ensayo balístico y consideró que el acto “pone en riesgo la estabilidad en la península coreana”.

“Paraguay reitera que la República Popular Democrática de Corea, como Estado parte de la Organización de las Naciones Unidas, tiene la obligación de suspender los lanzamientos de misiles balísticos y respetar todos los delineamientos acordados en resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, advirtió la fuente.

En ese sentido, el Gobierno del país suramericano abogó por “una respuesta firme y unida de la comunidad internacional” y expresó su “profunda preocupación por esta escalada de tensiones, enfatizando que dichas pruebas implican una amenaza para la paz y la seguridad internacionales”.

El régimen de Corea del Norte aseguró el miércoles que el nuevo modelo de misil balístico intercontinental (ICBM) que lanzó el martes puede transportar una cabeza nuclear de gran tamaño, según indicó la agencia estatal de noticias KCNA.

Esa agencia detalló que el misil alcanzó una altitud de 2.800 kilómetros y viajó cerca de 1.000 kilómetros antes de impactar en aguas de Mar de Japón (Mar del Este).

Corea del Norte considera que el misil puede viajar a una distancia máxima de 8.000 kilómetros, lo que pondría a Estados Unidos al alcance del proyectil norcoreano.

Este miércoles, el Pentágono indicó que considera que el misil intercontinental lanzado por Corea del Norte es de un tipo no visto hasta ahora en el arsenal del régimen de Pyongyang.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.
El sacerdote José Zanardini, de la parroquia Domingo Savio de San Lorenzo, Departamento Central, afirmó que “parecía que había como un demonio en una planta”, que luego causó el derrumbe parcial del techo de la iglesia, tras el fuerte temporal ocurrido en la tarde de este domingo.
Policías, bomberos y vecinos realizaron una intensa búsqueda en la tarde de este domingo y lograron encontrar a dos adolescentes, quienes cayeron en aguas del lago Ypacaraí en San Bernardino y lograron sobrevivir tras nadar hasta la orilla, protegidas por chalecos salvavidas.
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.