25 nov. 2025

Paraguay considera “transcendental” la elección de Guterres en ONU

El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga, destacó este sábado como un “hecho trascendental” la elección del portugués Antonio Guterres como próximo secretario general de la ONU y ratificó el apoyo de su país al proceso de paz en Colombia.

Loizaga.JPG

El ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga. | Foto: Daniel Duarte

EFE.

“Quisiera destacar un hecho trascendental para los Estados que formamos parte de la comunidad de naciones iberoamericanas y es la satisfacción que nos embarga el hecho de que don Antonio Guterres, ex primer ministro de Portugal, haya sido electo secretario general de las Naciones Unidas”, afirmó Loizaga en el plenario de la XXV Cumbre Iberoamericana que se celebra en Cartagena de Indias.

Se declaró seguro de que todos comparten “el común deseo de que su alta misión contribuya por sobre todo a un orden internacional más armónico, con una cultura de la paz, el equilibrio mundial y la fructífera relaciones entre los países del orbe”.

Además ratificó el apoyo de su país a un comunicado que será aprobado por los participantes en el encuentro iberoamericano sobre el proceso de paz en Colombia.

También reiteró el acompañamiento a los esfuerzos que el presidente Juan Manuel Santos “lleva adelante para la construcción de una paz estable y duradera en un país históricamente hermano” del Paraguay.

Sobre el tema de la cumbre, que en esta 25 edición está centrada en “Juventud, emprendimiento, educación”, afirmó que “un país es viable si aborda con decision y racionalidad la problemática de la expectativa de su juventud” y defendió la educación como “el motor que históricamente lleva a una sociedad al progreso”.

Loizaga apuntó como un deber ofrecer a la juventud “un futuro de grandes oportunidades y liberarles de las incertidumbres que amenazan el provenir”, además señaló el desafío de " no precarizar el mundo del trabajo” y apuntó a trabajar para que el crecimiento económico “se constituya en el instrumento para la reducción de las desigualdades sociales”.

Las cumbres iberoamericanas comenzaron en 1991 en Guadalajara (México) y desde entonces han sido el foro de concertación que ha reunido a los mandatarios de ambas orillas del Atlántico.

Más contenido de esta sección
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.