22 sept. 2025

Paradas llenas y buses de refuerzo vacíos ante desinformación

Desde la tarde de este jueves, unos 60 buses que con alquilados por el Gobierno salieron a las calles para reforzar el sistema de transporte público en el área Metropolitana. No obstante, muchos pasajeros no abordan los mismos por la falta de información.

Buses regulada

Varios buses alquilados salieron a las calles este jueves.

Foto: Fernando Calistro.

La medida paliativa dispuesta por el Gobierno, de sacar a las calles buses alquilados, no tuvo efecto positivo durante la primera jornada, ya que al tratarse de unidades generalmente utilizadas para servicios de larga distancia, los pasajeros no se percataron del servicio.

Desde la tarde de este jueves, unos 60 buses alquilados por el Gobierno salieron a las calles para reforzar el sistema de transporte público en el área Metropolitana, en medio de quejas por las reguladas.

Los mismos saldrán a las calles en los horarios pico de 05.00 a 08.00 y de 17.00 a 20.00. Algunos de ellos, cuentan con pequeños carteles, pero ante la falta de información al respecto, muchos pasajeros no abordaron los mismos.

Lea más: Gobierno sigue negando reguladas, pero, ante quejas, aumentará sanciones a empresas

Este jueves se repitió el panorama de parada de buses del área metropolitana llenas de pasajeros, principalmente desde las 18.00.

El Ministerio de Obras Públicas informó sobre los itinerarios dispuestos, pero no se informó sobre las características de las unidades, por lo que, en sus primeras horas de operación, estas unidades circulaban casi vacías.

Debido a la fuerte presión ciudadana y a la indignación generalizada a causa de las reguladas de buses, representantes del Poder Ejecutivo mantuvieron una reunión interinstitucional en la mañana de este jueves en el Palacio de López, donde establecieron nuevas medidas para paliar la problemática que afecta a miles de trabajadores.

Nota relacionada: Humillante transporte público: Gobierno alega sobredemanda y culpa al tráfico

El jefe de Gabinete de la Presidencia, Hernán Huttemann, señaló que como primera medida en el corto plazo decidieron poner a disposición de la ciudadanía 60 vehículos de varias entidades, como la Itaipú Binacional, la Entidad Binacional Yacyretá, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, para colaborar con el servicio.

No obstante, las primeras unidades que salieron a las calles son buses de empresas de larga distancia, que al parecer fueron alquilados por el Gobierno.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un lunes con lluvias dispersas y un ambiente fresco a cálido. Actualmente, están bajo alerta por tormentas los departamentos de la Región Oriental y el centro y sur de la Región Occidental.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, en el marco del Día de la Juventud, el obispo y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pedro Jubinville, hizo un llamado a favor de una sociedad más justa y solidaria.
Un accidente de tránsito, que dejó tres víctimas fatales, se registró en la tarde de este domingo sobre la ruta PY03, a la altura del kilómetro 127, en jurisdicción de la ciudad de 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro.
El presbítero Aldo Bernal Chena manifestó este domingo a los gobernantes, en su homilía en la Catedral Metropolitana de Asunción, que “ya no son creíbles, porque han mentido y delante de Dios todo se paga”. Animó a las familias a vivir en la verdad, a vivir el proceso en la vida cristiana, siendo creíbles peregrinos de la esperanza.
Ciudadanos denunciaron la presencia de moscas y larvas en la Matadería de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los trabajadores del lugar mencionaron que con cuatro ventiladores se podría subsanar la situación.
El portal argentino Infobae publicó una investigación en la que nombran a la familia paraguaya Rachid Lichi, que a través de su financiera habría facilitado la actividad del grupo terrorista Hezbolá en la Triple Frontera.