09 nov. 2025

Paracel busca incorporar firmas brasileñas como accionistas

30732144

Reunión. Deganutti (centro), CEO de Paracel, con viceministros del Poder Ejecutivo.

gentileza

El portal brasileño perfilnews.com.br se hizo eco de una información de Valor Agro de nuestro país, en la que se refiere la posibilidad de que la compañía forestal Paracel incorpore como socios accionistas a las empresas del vecino país Suzano Papel E Celulose SA y Bracell Limited.
Citando “altas fuentes”, Valor Agro confirmó que la mayor inversión privada en la historia de Paraguay para desarrollar Paracel, podría alcanzar el acuerdo con las firmas señaladas; mientras que el siguiente paso será comunicar la duplicación del volumen de hectáreas a plantar.

Actualmente, Paracel cuenta con más de 64.000 hectáreas propias y 15.000 hectáreas bajo el programa de fomento para desarrollo forestal y los principales socios de la empresa son el Grupo Zapag y Girindus Investments de Suecia, que además cuenta con accionistas nacionales minoritarios, según recuerda el portal nacional.

Con una inversión estimada de USD 4.000 millones, Paracel planea iniciar la construcción de la primera fábrica de celulosa del Paraguay. La planta estará ubicada en Concepción y tendrá capacidad de producción de unas 1,8 millones de toneladas de celulosa kraft de eucalipto al año. Con un plazo de construcción promedio de 28 meses, se espera que la unidad esté en operación en 2027.

A inicios de año, los viceministros de Comercio, Rodrigo Maluff; de Mipymes, Gustavo Giménez; de Industria, Marco Riquelme, y de Rediex, Javier Viveros, mantuvieron un encuentro con el CEO de Paracel, Flavio Deganutti, para coordinar las tareas con el fin de agilizar la construcción de la planta de celulosa en el norte del país.

“Hemos identificado de manera conjunta algunos puntos clave que hay que destrabar relacionados con el catastro, zonas francas, carreteras para el traslado de la madera y aspectos migratorios”, había explicado el viceministro Maluff al terminar la reunión.

<b>4.000 millones de dólares es el monto aproximado para la inversión de Paracel, que tendría socios brasileños.</b>

Más contenido de esta sección
El Gobierno asegura que no se prevé un reajuste de la tarifa de la energía eléctrica para sectores vulnerables. Aunque aún se trabaja en la fórmula, se apunta hacia los grandes consumidores.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.