06 nov. 2025

Para prevenir contagios, suspenden comparecencia periódica de imputados ante jueces en Asunción

Los 12 juzgados penales de Garantía de la capital, así como los dos juzgados especializados en Delitos Económicos, suspendieron las comparecencias periódicas de imputados con medidas alternativas a la prisión. El objetivo es prevenir eventuales contagios.

Coronavirus Palacio de Justicia

Fachada del Palacio de Justicia de Asunción durante la jornada de este miércoles.

Foto: Dardo Ramírez.

El coordinador de los juzgados de Garantías de Asunción, Rolando Duarte, señaló que los magistrados dispusieron de oficio y con carácter urgente la tutela jurisdiccional para las personas imputadas y con medidas alternativas que contemplen la comparecencia mensual ante un juez.

La resolución unificada de los 14 juzgados señala que la medida es tomada para frenar los contagios de Covid-19 en los tribunales de la capital.

Esta medida tendrá una vigencia desde el 1 de setiembre de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2020, reanudándose nuevamente a partir del 1 de enero de 2021, informaron desde la Corte Suprema de Justicia.

Lea más: Funcionario del Poder Judicial fallece por Covid-19

De acuerdo con el informe epidemiológico Covid-19 de la Corte Suprema de Justicia, con cierre al 28 de agosto, son 54 los casos activos de coronavirus en funcionarios judiciales de las circunscripciones de todo el país.

Sobre el punto, el documento señala que otros 53 funcionarios ya se recuperaron de la enfermedad y que las circunscripciones judiciales con más casos son Alto Paraná, Capital, Central y Caaguazú.

Asimismo, el informe del viernes pasado señala que hasta la fecha no se registró ningún contagio laboral. El mismo día se registró la muerte de un funcionario judicial por coronavirus. Se trató de un ujier notificador de la capital.

El último reporte del Ministerio de Salud Pública, correspondiente al domingo, refiere que las víctimas fatales de la enfermedad son 308 y los contagios a nivel país llegan a 17.105.

Más contenido de esta sección
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.
El candidato a intendente de Ciudad del Este por el movimiento Yo Creo, Dani Mujica, encara el tramo final de su campaña con el apoyo de un grupo de afiliados colorados, según un encuentro realizado este miércoles.