10 jul. 2025

Para Peña, parte del éxito económico se debe a la ANR

29755706

Colorados. Santiago Peña con su mentor político, el ex presidente Horacio Cartes (HC).

ARCHIVO

El “éxito económico” de Paraguay deriva de un consenso de décadas entre el sector público y el privado, así como del éxito político del gobernante Partido Colorado, expresó ayer el presidente Santiago Peña durante un panel en la XXXV Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL).

“Paraguay va a ser el ejemplo en lo económico. Pero va a ser imposible entender que ese éxito económico viene de la mano de un éxito político también”, destacó Peña.

El presidente aseguró que uno de “los grandes valores o activos” de Paraguay es su sistema político, que “no es perfecto”, pero que consideró ha sido poco entendido y analizado. Un “Estado servidor del hombre libre” ha sido la doctrina política de Paraguay los últimos 70 años, dijo el mandatario, un principio que guio ese tiempo el camino de hegemonía del Partido Colorado, que solo se vio interrumpida por el mandato del izquierdista Fernando Lugo (2008-2012). Enfatizó que para unir al empresariado con el sector público hay que entender el fenómeno político, porque de ahí nacen las oportunidades o tragedias de los países. En el caso de Paraguay, que proyecta un crecimiento del producto interno bruto (PIB) del 3,8% para 2024, según el Banco Mundial, su estabilidad económica ha sido posible por un “consenso” entre los sectores público y privado desde inicios del año 2000, explicó Peña. En ese sentido, consideró que el desarrollo de los países de la región está condicionado por el origen de sus plataformas políticas. Peña apeló que a la política hay que enriquecerla y “no desprestigiarla” porque termina convirtiéndose en terreno para el populismo, sea de derecha, sea de izquierda. Como ejemplo, citó el caso de Venezuela, donde, según le contaron empresarios en ese país, estaban “enfrascados en una lucha por desprestigiar a los políticos”, para que la gente confiara más en el sector privado. “El problema es que cuando los políticos fueron tan desprestigiados y ya no había políticos en quiénes confiar, emergieron los populistas. Y, lastimosamente, es lo que le ha hecho un daño tremendo a muchos países de la región”, reportó EFE.

Más contenido de esta sección
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.
La ex Cruzada Nacional, ahora integrante del oficialismo colorado Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se quejó ante sus colegas de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por considerarlos “de quinta categoría”.
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.