28 oct. 2025

Para ministros de Gobierno, hay un quiebre constitucional

27415434

Pesquisa. Fiscales allanaron también el Palacio de Gobierno.

efe

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de Perú, Eduardo Arana, afirmó ayer que el allanamiento del domicilio de la presidenta, Dina Boluarte, y del Palacio de Gobierno como parte de una investigación fiscal preliminar, muestra el resquebrajamiento del sistema democrático y la constitucionalidad.

“Lo que están haciendo es politizar y evidenciar que se ha politizado la justicia en un hecho que sin precedentes está atacando la institucionalidad democrática, la institucionalidad de la Presidencia y, sobre todo, evidenciando el resquebrajamiento del sistema democrático y de la constitucionalidad”, afirmó Arana junto al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

Arana detalló que más de 20 policías y 20 fiscales se presentaron en el domicilio de Boluarte y en el Palacio de Gobierno durante el allanamiento y que este responde a una “medida desproporcionada, inconstitucional e ilegal”.

El ministro dijo que se había dado un uso indebido de la Justicia por parte del Poder Judicial y la Fiscalía.

Por su parte, Adrianzén, también afirmó que es “inconstitucional y desproporcionado” el allanamiento y desmintió que la mandataria fuera a renunciar.

Dijo que no existe ningún tipo de responsabilidad por parte de la presidenta por la presunta comisión de los delitos que se están investigando.

“Es grave el ruido político que se está haciendo, que afecta a las inversiones y a todo el país. Lo que ha sucedido en las últimas horas son acciones desproporcionadas e inconstitucionales”, indicó Adrianzén poco antes en la red social X.

Además, señaló que los ministros del gabinete expresan su solidaridad con la presidenta y rechazan “enérgicamente estas acciones políticas desestabilizadoras, que se encubren en cuestionables disposiciones jurisdiccionales y reafirman la politización de la justicia”. EFE

Más contenido de esta sección
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
La Policía boliviana investiga un posible secuestro y asesinato de Erlan Ivar García López, alias El Colla, ex socio del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Días atrás, García difundió un video alertando del escondite de Marset.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.